Blog

Desafíos Jurídicos en Seguridad Laboral


Según cifras proporcionadas por Organización Internacional del Trabajo (OIT, por sus siglas) más Trescientos millones de operarios y empleados son víctimas de accidentes laborales. Cuando focalizamos el tema en América Latina, vemos que se registran en promedio 11 accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores en la industria, 10 en la agricultura, y 6,9 en el sector de los servicios. Otros sectores económicos de alta relevancia como la minería, construcción, agricultura y pesca, también aportan una alta incidencia de accidentes laborales.

Aunque las primeras regulaciones sobre seguridad laboral surgieron en el siglo XIX, durante la Revolución Industrial, empresas y gobiernos han fortalecido con el tiempo las medidas y normativas para proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores.

No obstante haberse verificado importantísimos progresos en materia de seguridad laboral, los desafíos persisten en la actualidad mayormente localizados en las áreas de responsabilidad en los accidentes.

La legislación laboral establece estándares rigurosos en cuanto a seguridad laboral y protección a los trabajadores, enfatizando la relevancia de adoptar todas las medidas requeridas para garantizar de manera efectiva la seguridad y bienestar de los trabajadores. Esto implica proporcionar información detallada sobre posibles riesgos, así como mantener condiciones óptimas de higiene y seguridad en el lugar de trabajo. Además, deben proveerse los equipos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales (Elementos de Protección Personal). Estas normas son importantes ya que determinan la forma en la que los Tribunales valoran jurídicamente la responsabilidad civil en caso de accidentes de trabajo, especialmente en relación con la causalidad y la imputabilidad del empleador.

La interpretación que se realiza de estas normativas ha dado lugar al establecimiento de ciertos desafíos. El requerimiento de tomar las medidas necesarias para proteger a los trabajadores ha llevado a una pesada carga probatoria por parte de los empleadores en casos de accidentes laborales, dando lugar a la posibilidad de una ´tendencia condenatoria´ en la cual basta que el accidente ocurra durante la jornada laboral para considerar responsable al empleador.

La documentación de las circunstancias en la que ocurren estos accidentes, las medidas de protección y prevención desarrolladas y la administración o manejo de las situaciones posteriores al accidente, hacen posible que las empresas puedan protegerse de manera eficaz ante los casos fraudulentos o de aquellos en los que se estima que no existe responsabilidad (pero que aun así llegan a tribunales).

Los tribunales acogen de manera decidida la argumentación de las defensas, cuando logran demostrar que el accidente se debió al descuido del trabajador, no obstante las medidas de seguridad implementadas por el empleador.
El manejo de estos casos muestra que, no obstante la rigurosidad de las normas laborales, los empleadores pueden impugnar la relación causal y la imputabilidad en un accidente laboral, siempre y cuando hayan ejecutado y cumplimentado con las normativas de protección y prevención, y documentado los procedimientos.

Esta situación, también demuestra la complejidad de lograr un mayor equilibrio entre la protección del trabajador y la responsabilidad empresarial en materia de seguridad laboral.

En este contexto, Scorsetti y Asociados SRL proporciona soluciones y consultoría en gestión de Riesgos Laborales que van en esta dirección. Un asesoramiento sólido, comprobable y documentado en Higiene y Seguridad Laboral puede reducir significativamente las responsabilidades de las empresas cuando ocurre un accidente laboral, al proporcionar pruebas de las medidas preventivas adoptadas y el cumplimiento normativo adecuado.