Blog

Seguro ´Decenal´ en la Construcción


El seguro Decenal proporciona, no sólo a los propietarios de construcciones sino también a las empresas constructoras, protección contra daños causados por defectos de diseño, fabricación o materiales que afectan a la estructura, fachadas y cubiertos, así como daños consecuenciales de obras no estructurales y equipamientos. La cobertura principal también incluye la remoción de escombros, al igual que los honorarios profesionales y cualquier cambio en las obras de reparación necesarias para cumplimentar con los requisitos de organismos estatales y normativa vigente.

Si bien el Seguro Decenal es una cobertura que aún no está presente en Argentina, en muchas partes del mundo se configura de diferentes formas (garantía o seguro), ya sea obligatorio o voluntario. Pero independientemente de la forma que adquiera, el seguro Decenal siempre se basa en un mismo principio: que los arquitectos, ingenieros y contratistas son responsables de cualquier defecto que amenace la solidez o la seguridad de una construcción asegurada por un período de hasta 10 años. El panorama para el desarrollo de esta cobertura cuenta con un contexto de crecimiento demográfico global, que impulsa la demanda de vivienda y contrasta con la escases de terrenos adecuados para el inicio de emprendimientos inmobiliarios. El desarrollo de nuevos materiales para la construcción también resulta un factor que acerca zonas de riesgo potencial a los inversores ya que los inversores y propietarios de tales construcciones a veces se ven en apuros cuando sus bienes tienen que someterse a obras drásticas de reparación o reconstrucción. De allí surge la principal fortaleza de este tipo de seguro, que es la de proteger las inversiones realizadas contra potenciales defectos o deficiencias de construcción.

Así las cosas, estamos presenciando un aumento en la conciencia sobre tales riesgos, al punto tal que muchas legislaciones de países han introducido el seguro Decenal obligatorio en su normativa. Puede tratarse de un programa de garantía pura o una mezcla entre garantía y seguros, pero lo más usual en el mundo es la responsabilidad a 10 años vista.

La suma asegurada para este tipo de coberturas resulta de computar el costo de reconstrucción total del edificio a la fecha de inicio de la vigencia de la póliza. Sin embargo, el costo de equipos profesionales y de procesamiento, mobiliario y obras exteriores no está incluido dentro de la suma asegurada, la cual se puede indizar a lo largo de la vigencia del seguro.

 

Proceso de Cotización y Suscripción del Seguro Decenal

Para lograr una cotización el cliente debe proporcionar al asegurador, antes de que comience la obra de construcción, los requisitos para el seguro Decenal y la información técnica que detallamos:

  • Relación de estructuras por asegurar.
  • Planos de distribución general.
  • Informe de investigación en el terreno.
  • Costos de construcción de cada estructura por asegurar.
  • Informe RDO de DPR sobre la evaluación del riesgo. Durante la construcción el cliente debe informar al asegurador de todo cambio de diseño o construcción que realice. Una empresa imparcial dedicada a la inspección técnica, será la encargada de La función del DPR es realizar revisiones e inspecciones de construcción in situ con el fin de detectar cualquier defecto previo a la recepción, de tal forma que se puedan rectificar antes de que el propietario o inversor asuma la responsabilidad de la edificación.

En el momento de la recepción debe constar lo siguiente:

  • Acta de recepción
  • Costos de construcción definitivos
  • Informe final la empresa técnica auditora
  • El asegurador entonces ajusta la prima, confirma términos y condiciones y expide la póliza de seguro Decenal.
  •  

Beneficios y Conveniencia del Seguro Decenal

Las exigencias actuales de seguridad en las técnicas empleadas para construcción, hacen que tanto inversores, desarrolladores y constructores empleen las mejores técnicas para reducir los riesgos a los que se exponen.

La auditoría que se requiere para este tipo de seguros constituye una inversión. El retorno sobre la inversión consiste en un mejoramiento de la calidad de la industria de la construcción a lo largo del tiempo, lo cual se logra mediante:

  • Monitorización de la calidad y durabilidad de la construcción para el futuro propietario
  • Generación de conciencia y conocimiento entre los diseñadores en cuanto a la elección de las técnicas más idóneas
  • Permite a los propietarios, diseñadores y contratistas, elegir técnicas y materiales que reflejen una baja siniestralidad
  • Hace posible que las autoridades pertinentes puedan desarrollar y actualizar normas y recomendaciones a efectos de evitar futuros siniestro

En muchos casos el seguro Decenal se impone como práctica de mercado o por imposición de ley. En cualquiera de los dos casos, los contratistas con mala siniestralidad se enfrentarán a un aumento de las primas o incluso a la pérdida de cobertura. El riesgo de tales sanciones, que restringen la actividad de los contratistas, es por ende un poderoso incentivo para la mejora de la calidad de su trabajo.