Blog

Gestión de Riesgos del Trabajo


La gestión del Riesgo del Trabajo, garantiza la eficiencia y efectividad en el sistema de prestación en caso de infortunios laborales, elevando los estándares de calidad y agilizando su gestión.

  • Prestaciones Médicas
  • Prevención de Riesgos
  • Exámenes Periódicos
  • Prestaciones en Especie
  • Administración
  • Control de Gestión Mensual. Informe Indicadores.

La gestión en prevención no es un costo, sino un beneficio tanto económico como social. Los costos relacionados con los accidentes de trabajo pueden ser de dos tipos:

  1. Asegurados, compuestos por el reintegro soportado por las ART
  2. No asegurados, es decir, erogaciones indirectas que, habitualmente, no son tenidas en cuenta por las empresas y suelen representar valores significativos. Entre este segundo tipo de costos se pueden mencionar los siguientes:
  • Proporcionales soportados por el empleador y cargas sociales del accidentado (primeros 10 días)
  • Del accidente en maquinarias y equipos de trabajo
  • De la pérdida de materiales de obra o producción
  • De los daños producidos en partes de la obra o la línea de producción
  • Del tiempo que el supervisor debió dedicar a la atención del evento (reorganización del trabajo, reacondicionamiento del lugar donde ocurrió el accidente, etc.)
  • Del tiempo utilizado por los compañeros en la asistencia del accidentado
  • Del alta del nuevo trabajador reemplazante del accidentado; o de las horas extras, si no se realizó el reemplazo directo
  • De la dedicación del responsable de Higiene y Seguridad en la elaboración del informe y la investigación del accidente.
  • De horas profesionales necesarias para atender el hecho, que varían según la gravedad
  • De la baja de productividad generada por el efecto psicológico postraumático hacia los compañeros presentes en el evento.
  • Del impacto comercial del hecho en la imagen de la empresa ante proveedores y clientes, tanto actuales como potenciales.
  • Del impacto en la alícuota que abona la empresa en concepto de ART los primeros 10 días.

 

La enumeración precedente pone de manifiesto que las erogaciones en programas de prevención se traducen en un ahorro importante y no en una carga económica. Cuanta más inversión se dedique a los costos para mantener y mejorar la seguridad, menores serán los gastos que habrá que afrontar por ítems no asegura-dos. Ello supone la posibilidad de incrementar la competitividad y los beneficios de la empresa, al tiempo que se mejora la calidad de vida de los trabajadores. Desde la vigencia de la Ley 24.557 sobre Riesgos del Trabajo, se ha instalado en el inconsciente colectivo la idea errónea de creer que aquellas empresas que cuentan con un seguro de accidentes de trabajo tienen cubierta la totalidad de los gastos que ocasiona un accidente laboral y que las ART son las responsables de la prevención de los riesgos. Como que-da visto, nada está más alejado de la realidad. Es más, según estadísticas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), la mayor cantidad de accidentes es soportada económicamente por el empleador, debido a que, en el 63% de los casos, tiene una duración igual o inferior a 10 días y, por lo tanto, el empleador no posee derecho a reintegro por parte de la ART. Es allí donde se deben incrementar los esfuerzos y donde más rápidamente se apreciarán los beneficios de implementar un sistema de prevención eficiente.