Preguntas Frecuentes

CONSTRUIR SEGURO es la Plataforma Digital, de SCORSETTI & ASOC. BROKER DE SEGUROS, para dar servicios ONLINE a la industria de la construcción.
Ofrece en forma ágil consultoría, cotización, contratación y gestión post venta de
  • Seguros para las Empresas de Construcción 
  • Servicios de Higiene y Seguridad, 
  • Sistema para el Control de Contratistas con acceso a una base de datos calificada.
  • Sistema para la administración de seguros de alquiler. Para las contructoras que tengan sus inmobiliarias. 
  • Servicios Financieros para empresas y las personas que las componen.
  • Programas de Beneficios para el Personal y Colaboradores y Contratistas.
Desarrollamos esta plataforma, con toda nuestra experiencia, conocimiento y capacidad de intermediación acumulados durante más de 30 años de trayectoria. Nos acompañan las aseguradoras más importantes del mercado, para que SIEMPRE podamos ofrecer el Servicio más integral, con la mejor relación costo beneficio, en el momento y en el lugar que se necesite.
CONSTRUIR SEGURO es una plataforma focalizada exclusivamente en la Industria de la Construcción y su cadena de valor. 
Las empresas puedan AUTOGESTIONAR sus riesgos a través de un recorrido por el más amplio menú de seguros y servicios.
NUESTRO COMPROMISO y RESPONSABILIDAD

En Scorsetti & Asociados desarrollar relaciones de largo plazo es nuestro principal objetivo.

Llevamos más de 30 años construyendo vínculos duraderos CON CLIENTES Y ASEGURADORAS, en base a nuestra VOCACION de servicio, RESPONSABILIDAD en dar respuestas, CONOCIMIENTO, COMPROMISO con la innovación y TRANSPARENCIA de la gestión.

Para nosotros es importante que conozcas el compromiso que asumimos al atenderte, como también es necesario que conozcas lo que esperamos de vos al convertirte en nuestro cliente:

  • Somos Productores Asesores de Seguros y el marco legal que nos rige es la Ley Nº 22.400. Trabajaremos con vos en el análisis y asesoramiento para el control de tus riesgos y su aseguramiento a través de las Aseguradoras, DE ACUERDO A LA MANERA ACORDADA. Seleccionaremos Y PROPONDREMOS las Aseguradoras más adecuadas para tu RIESGO A TRATAR y tu situación particular, quienes finalmente emitirán los contratos de póliza

  • No somos garantes de la solvencia y de las obligaciones contractuales de las Aseguradoras, pero pondremos a tu servicio toda nuestra capacidad de intermediación y experiencia profesional para dar respuesta en tiempo y forma a tus consultas, reclamos y siniestros.

  • El diálogo fluido entre nosotros sumará eficiencia en nuestra tarea y entendimiento en cuanto a la percepción del trabajo realizado y los resultados obtenidos.

  • Necesitamos que nos facilites la información en forma clara, precisa y completa, CON EL OBJETO DE DESARROLLAR NUESTRA TAREA DE LA MEJOR MANERA POSIBLE CUIDANDO SIEMPRE DE TUS INTERESES.

  • La Ley prevé un plazo de 30 días para que, con la emisión y recepción de tu póliza, comuniques cualquier disconformidad con respecto a la oferta del programa de seguros presupuestado y previamente aceptado. De no mediar comunicación en el plazo mencionado, la póliza se considerará aceptada por el Asegurado en los términos de la emisión de la misma.

  • Por último, resulta fundamental para la normal atención de siniestros y pedidos de nuevas coberturas, el pago de las primas de pólizas facturadas por el Asegurador, DEBERÁN ser pagadas puntualmente, de acuerdo a la norma de cobranza de seguros de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

Gracias por depositar tu confianza al considerarnos para el asesoramiento en la contratación de tus seguros. Haremos todo lo posible para superar tus expectativas, dando respuesta en el momento y lugar que lo necesites.
Si sos Productor/a de Seguros, Ingeniero/a, Licenciado/a, Técnico/a de Higiene y Seguridad , y querés especializarte en el  riesgo y la industria de la construcción.
Si querés agregar valor a tu trabajo, y conseguir beneficios adicionales por la colocación de seguros y servicios en tus clientes, contactanos....
Si sos parte de un Estudio Contable, y tenes empresas de Cosntrucción y queres ampliar las soluciones que les brindas, Contactanos. Podemos cotizar toda tu cartera de clientes en ART, a fin de conseguir los mejores costos del mercado con muy buenos beneficios comerciales para el Estudio.  
OnLine podras ver mensualmente tu cartera de clientes y comisiones para que factures y podamos transferir. 
Podés enviarnos tu Curriculum Vitae via email a [email protected] y a la brevedad nos estaremos comunicando con vos.
Si, es seguro solicitar una póliza en ConstruirSeguro.com.ar.
  • Nuestra plataforma digital es un sitio seguro con certificado SSL donde los datos viajan encriptados y tienen un tratamiento bajo los máximos estándares de seguridad.
  • Por otro lado, si pagas con Tarjeta de Crédito, el único dato que necesitas es el nombre y nro. de la tarjeta y fecha de vencimiento, NO es necesario mencionar el código de seguridad, ya que no se está realizando una compra inmediata, sino un débito automático que se activará al vencimiento de la cuota.
Luego de confirmar la contratación recibirás tu póliza en formato digital en el correo electrónico que consignaste en los datos para suscripción de la póliza. La aseguradora que remitirá el email con la póliza probablemente no forme parte de tu libreta de contactos. Por esa razón te recomendamos revisar periódicamente la carpeta SPAM o Correos no deseados, o bien agendarla en tus contactos. Si no te llega la póliza podés comunicarte con nosotros a través de CONTACTO - Centro de Atención al Cliente y te la reenviamos a la brevedad.
Por supuesto que si. Podes hacerlo en cualquier momento y con cualquiera de las siguientes opciones.

Siempre deberás consignar los siguientes datos:

  • Nombre de Asegurado
  • DNI
  • Compañía Aseguradora
  • Número de Póliza
  • Fecha de baja
  • Motivo de baja.
SEGURO AUTOMOTOR y FLOTA:
Si sos un asegurado de ConstruirSeguro
  • Nombre y Apellido del titular de la póliza de seguros
  • Número de Póliza y compañía aseguradora
  • Denuncia Policial (en caso de haber intervenido)
  • Descripción del hecho
  • Presupuesto de taller de tu confianza o el indicado por la compañía aseguradora, con la presupuestación de reparación o reposición de las partes dañadas
  • Fotografia color de los daños ocacionados
  • Fotocopia de la Tarjeta Verde (Cédula ident.del automotor)
  • Registro de conductor de la persona que conducia al momento del accidente
 
Si sos un tercero daminificado por un asegurado de ConstruirSeguro
  • Certificado de Cobertura de su compañia
  • Denuncia Administrativa ante su compañia
  • Denuncia Policial (en caso de haber intervenido)
  • Presupuesto de taller de tu confianza o el indicado por tu compañía aseguradora, con la presupuestación de reparación o reposición de la parte dañada
  • Fotografia color de los daños ocacionados
  • Fotocopia de la Tarjeta Verde (Cédula ident.del automotor)
  • Registro de conductor de la persona que conducia al momento del accidente
  • Fotocopia 1º y 2º hoja del DNI (Titular del vehículo)
  • Nota firmada, detallada y valorizada (Reclamo del tercero)
 
SEGURO DE VIDA:
  • Certificado de defunción
  • Designación de beneficiarios original
  • Copia del DNI del o los beneficiarios
  • En caso de fallecimiento por causas traumáticas, adjuntar relato policial de los hechos

SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES:
  • Nombre y Apellido del titular de la póliza de accidentes personales
  • Número de Póliza y compañía aseguradora
  • Lugar y fecha del accidente
  • Descripción detallada de lo sucedido
  • Detalle del tipo de lesiones sufridas
  • Al finalizar el tratamiento de rehabilitación: adjuntar alta médica, facturas de honorarios médicos y tickets de farmacia

SEGURO INTEGRAL OFICINAS y DEPOSITOS:
  • Nombre y Apellido
  • Tipo y número de documento o CUIT
  • Dirección, localidad y provincia
  • Email
  • Teléfono
  • Número de póliza y aseguradora
  • Descripción y detalles del hecho
  • Denuncia Policial (en caso de haber intervenido)
  • Fotografia color de los daños ocacionados: en caso de tratarse de daños a electrodomésticos las imágenes deben contener las respectivas etiquetas traseras, en caso de tratarse de muebles, mercaderias u otros objetos, se deberán adjuntar presupuestos o facturas de gastos q hayan afrontado para arreglos
La Unidad de Información Financiera (UIF por sus siglas) es el organismo con autonomía y autarquía financiera a cargo del análisis, el tratamiento y la transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir el Lavado de Activos (LA) y la Financiación del Terrorismo (FT).

Los Sujetos Obligados a informar son aquellas personas físicas y jurídicas determinadas en el artículo 20 de la Ley N° 25.246 y modificatorias.

Cada uno de ellos está regulado por una resolución específica que rige su actividad. Scorsetti y Asociados SRL por la actividad de Productores de Seguros es un sujeto obligado, por lo cual estamos comprometidos contra el Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.
Una vez que tomás la decisión de contratar un seguro de retiro, seleccionás la moneda en la cual contratar la póliza y cuánto querés aportar. La aseguradora invierte los fondos que aportás en tu cuenta, para que al llegar a la edad de retiro, percibas las rentas de forma mensual. En caso de querer acceder al dinero durante la etapa activa, podés realizar retiros parciales o rescate total a cobrar en un pago único.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
Los aportes podés realizarlos hasta la edad prevista de retiro que definiste al momento de contratar la póliza.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
Existen montos mínimos tanto para pólizas en pesos como en dólares, los cuales varían según el producto elegido.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
En caso de interrumpir con la realización de aportes, el fondo acumulado proyectado para la edad de retiro será menor que el previsto en principio. No generás deuda alguna con la aseguradora.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
Sí, cuenta con una tasa de interés anual garantizada del 4% para los seguros en pesos, y del 1% para los seguros en dólares.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
En el caso de Ocurrencia de invalidez total y permanente, Solicitar un rescate parcial/total podés acceder al fondo. En caso de fallecimiento accederá al fondo el beneficiario o heredero legal.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
La aseguradora tiene la obligación de informar semestralmente el estado de la cuenta.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
Las aseguradoras invertirán los fondos en diversos tipos de inversiones, como ser acciones, fondos comunes de inversión, plazos fijos, deuda pública, deuda privada, entre otros. Estas inversiones están reguladas por la SSN.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
Sí, de acuerdo a la antigüedad de la póliza. A mayor antigüedad, menor quita por rescate. En caso de fallecimiento/invalidez total y permanente, los beneficiarios/herederos legales designados en la póliza accederán al fondo sin ningún tipo de quitas.
El asegurado puede acceder al rescate (parcial o total) en cualquier momento de la etapa de acumulación o ahorro. Cada vez que lo solicite, la compañía aplicará una penalidad por cada rescate según el siguiente detalle:
  • Rescate parcial: retiro de parte de fondos. El rescate parcial no impide el acceso a la etapa posterior de renta, pero modifica las proyecciones originales
  • Rescate total: retiro completo de fondos y, en consecuencia, anulación de póliza.
      -De 0 a 5 años: 8% sobre el monto solicitado
      -Más de 5 años: 5% sobre el monto solicitado

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
Para contratar un seguro de retiro completa un formulario donde se solicita información personal, y otros datos de las coberturas requeridas.

  • Nombre y Apellido
  • Tipo y número de documento
  • Fecha de Nacimiento
  • Dirección, localidad y provincia
  • Teléfono
  • Email
  • Genero
  • Edad
  • Moneda de ahorro
  • Capacidad de ahorro mensual
  • Modalidad de pago
  • Datos de CBU/ Tarjeta Crédito

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
El Sistema de Póliza Digital (SPD) es el sistema actual de afiliación. El SPD podrá confeccionarse por dos vías:
  1. Vía cotizador Portal Web ART
  2. A través de e-servicios SRT, cumpliendo con los requisitos del servicio
Para mayor información comuniquese con nuestro Centro de Atención al Cliente.
  1. Pagar el Form. 931 correspondiente al mes en curso en tiempo y forma según lo exige  AFIP que fija los vencimientos todos los meses, según la finalización del número de CUIT de cada empresa. Se puede consultar el vencimiento del mes correspondiente en:  http://contadores.com.ar/novedades/vencimientos-1270

  1. Si no es posible abonar en esa fecha hay que tener en cuenta que se debe pagar con 8 días hábiles de anticipación al último día hábil del mes en curso.  Hay que tener en cuenta que esto en algunas compañías puede generar interés por mora. Es  fundamental tener acceso a la cuenta corriente actualizada para verificar  que no exista ningún saldo adeudado de periodos anteriores. Sino se tiene acceso a la cuenta corriente por medio de la Web de la Aseguradora, con Usuario y Contraseña, debo contactarme con el 0800 de la ART o bien solicitarla a través de un correo electrónico. Las diferencias en las Cuentas Corrientes de los Contratos de ART, se pueden generar por varios motivos, por un error en la  liquidación de alícuota, por no tener en cuenta  las modificaciones trimestrales en el concepto  de FFEP  de acuerdo con la Resolucion MTEySS 794/2021, por generación de Intereses aplicados por la ART por mora en los pagos, etc. 
Con la implementación del nuevo sistema SPD, la gestión de traspasos podrá realizarse en cualquier momento del mes, siendo el inicio de vigencia el primer día del mes siguiente en el que se genere la SPD. Para realizar la gestión de traspasos es necesario contar con un certificado de no objeción (CNO).
Para mayor información comuniquese con nuestro Centro de Atención al Cliente.
Si existe un saldo deudor en la cuenta corriente, este debe ser abonado cuanto antes  (se liquida en un único VEPS y se lo imputa al periodo más antiguo de deuda) siempre considerando que para el traspaso del mes en curso se necesitan 8 días hábiles antes que finalice el mismo. Caso contrario, se debe planificar el traspaso para el mes siguiente.
El empleador que desee traspasarse previamente, y como paso obligatorio, deberá solicitar un Certificado de No objeción (CNO) a su ART actual. Para ello deberá ingresar a e-servicios SRT-Póliza Digital de Riesgos del Trabajo- Certificado de No objeción-  Solicitar CNO.
El servicio le permitirá al empleador seleccionar las ART que podrán utilizar el CNO para tramitar su traspaso. Podrá elegir una, varias o todas. Una vez seleccionada una ART, no podrá eliminarla. El CNO tiene vigencia hasta el último día del mes de su emisión.
Para mayor información comuniquese con nuestro Centro de Atención al Cliente.
La ART tendrá 5 días hábiles para dar respuesta al pedido del empleador. Transcurrido dicho plazo, en el caso de no tener respuesta, el CNO será aprobado por SRT. La ART de origen puede rechazarlo siempre y cuando el empleador presente saldo deudor o no cumpla los plazos.
Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
  1. Eliminación de papel
  2. Incorporación de Firma Digital y su validez
  3. Se elimina la entrega de solicitud con documentación de respaldo.
  4. Se evitan incumplimientos como altas tardías, errores en vigencias, falta de entrega de contrato al empleador
  5. Posibilidad de realizar la gestión de traspasos en cualquier momento del mes

Para mayor información comuniquese con nuestro Centro de Atención al Cliente.
  1. Contar con usuario y clave fiscal AFIP (Nivel 3)
  2. Adherir al servicio e-servicios de la SRT. Esta consulta puede realizarse en el menú Administrador de Relaciones de la clave fiscal. Dentro de éste servicio, Declarar Datos de Contacto
Para mayor información comuniquese con nuestro Centro de Atención al Cliente.
Las SPD pueden firmarse Vía Portal Web, enviando la SPD a través de e-servicios SRT (Sistema de Ventanilla Electrónica) al empleador, donde deberá dar lugar a la aceptación. Para ello dispone de tiempo hasta las 23.59 horas del día de inicio de vigencia de la cobertura. De no hacerlo en el plazo dispuesto la SPD quedará anulada por defecto. Esto implica el consentimiento y la firma electrónica del empleador.

Para mayor información comuniquese con nuestro Centro de Atención al Cliente.
Para que su empresa pueda reportar un cambio en el código de actividad deberá enviarse formulario F.460 o constancia de inscripción de AFIP donde conste el nuevo CIIU, con lo cual se procederá a la modificación del mismo, pudiendo también ocasionar modificación en las alícuotas del contrato.

Para mayor información comuniquese con nuestro Centro de Atención al Cliente.
  • Si el cambio sólo se refiere al nombre de la empresa, deberá presentar el F.460, comprobante que deja constancia del cambio.
  • Si el cambio modifica el CUIT de la empresa, se emitirá un nuevo contrato, y para este caso deberá comunicarse si el anterior permanecerá en vigencia o se dará de baja.
La baja implica la presentación de la Constancia de Cese como Empleador.

Para mayor información comuniquese con nuestro Centro de Atención al Cliente.
En el caso del Régimen General se requiere el envío del Formulario 931 sin personal (La obligación de presentar el formulario 931 Sin Personal, se cumplirá únicamente respecto del primer mes en que se verifique la no ocupación de personal. Será necesario el envío de una copia del citado formulario a la Aseguradora).
En el caso del Régimen Especial se requiere el envío de Formulario 1350 (La obligación de presentar el formulario 1350, se cumplirá únicamente respecto del primer mes en que se verifique la no ocupación de personal. Será necesario el envío de una copia del citado formulario a la Aseguradora).
Para mayor información comuniquese con nuestro Centro de Atención al Cliente.
Para dar curso al Cese de actividad como empleador debe presentarse:
  1. Trámite ON LINE realizado por cada contribuyente ante la AFIP declarando que a partir de fecha determinada cesó su actividad como empleador
  2. Es necesario el envío de la impresión de pantalla a la Aseguradora de dicho trámite
Para mayor información comuniquese con nuestro Centro de Atención al Cliente.
Cuando el EMPLEADOR adeude un monto equivalente a DOS (2) cuotas (la cantidad de períodos adeudados depende de cada ART), facultará a la aseguradora a extinguir el contrato de afiliación por falta de pago. La aseguradora deberá, previo a la extinción de la cobertura, intimar fehacientemente el pago de las sumas adeudadas en un plazo no inferior a 15 (quince) días corridos. Vencido dicho plazo, y no habiendo dado cumplimiento a la intimación, la aseguradora podrá extinguir el contrato efectuando una nueva comunicación, la que será efectiva a partir de la 0 (cero) hora del día hábil inmediato posterior a la fecha de la recepción de la notificación.

Para mayor información comuniquese con nuestro Centro de Atención al Cliente.
La cuota de ART se paga por mes adelantado, durante el mes en que se brinden las prestaciones. (D. 491/97 – Artículo 18 Punto 1). El Pago de la primera cuota se debe efectuar en forma directa a la ART, en base al personal y masa salarial previsto para el mes en curso. (D. 491/97 – Artículo 18 Punto 2). Para el caso de Servicio Doméstico, debe abonarla mediante F. 575 AFIP una vez generado el contrato.

Para mayor información comuniquese con nuestro Centro de Atención al Cliente.
Ante un cambio de domicilio, es obligación de todos los empleadores Informarlo con urgencia a la ART.

Para mayor información comuniquese con nuestro Centro de Atención al Cliente.
Solicitud de cambio de imputación de pagos mediante presentación de F.1181 (Versión On Line), cuando sea por error de concepto. Dicho formulario deberá ser remitido a la ART adjuntando F.931 y ticket de pago del periodo reimputado.Solicitud de cambio de imputación de pagos mediante presentación de F.1150 (Versión On Line), cuando sea por error de Cuit. Dicho formulario deberá ser remitido a la ART adjuntando F.931 y ticket de pago del periodo reimputado.

Para mayor información comuniquese con nuestro Centro de Atención al Cliente.
El inicio de vigencia de contrato es el primer día del mes siguiente en el que se genere la SPD. Puedo descargar un certificado de cobertura en la misma solapa de e-Servicios SRT, SOLICITUD DE POLIZA DIGITAL.
Primero debe ingresar la denuncia a la ART, para que el empleado accidentado sea atendido de manera urgente. La denuncia la pueden realizar vía web, ingresando con su Usuario y Clave en la página de la compañía. O mediante el 0800 correspondiente a la ART.
Recuerde tener a mano
  • Nombre completo del accidentado, nro de Cuil o Documento,
  • Datos de forma de ocurrencia del accidente con su fecha y hora aproximada
  • Fecha de ingreso laboral
  • Puesto de trabajo que realiza el empleado
  • Domicilio del empleado, y datos de contacto 
Anualmente Su empresa está obligada a presentar el relevamiento de Agentes de Riesgos Laborales (RAR) a la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) acorde a la Resolución SRT 37/10, a través del cual se informa a la ART el personal que se encuentra expuesto a algún agente de riesgo.

Se trata de una declaración Jurada y debe ir acompañada con una medición del contaminante declarado. Por ejemplo, si se declara RUIDO, debe realizarse una medición de ruido para justificarla.

Ese documento le da a la ART, la herramienta que necesita para realizar los exámenes periódicos de salud.
El RGRL está destinado a verificar el estado de cumplimiento de la normativa vigente. Es una herramienta que contribuye al registro de información de forma detallada sobre los riesgos existentes en los distintos establecimientos y habilita a las ART a establecer diferentes canales de asesoramiento y capacitación en medidas de prevención específicas para los mismos.
Su presentación es obligatoria para el empleador y debe ser completado por el empleador y su responsable de Higiene y por establecimiento en función de la actividad desarrollada en cada uno de ellos. Seguridad. Debe completarse al inicio de la relación con la ART y luego una vez al año previa a la renovación del contrato. Se debe completar un ejemplar 
La Resolución 365/ 2009 dictada por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo SRT y publicada en Boletín oficial de 20 abril 2009 establece que los Empleadores quedan incluídos en el Sistema de Ventanilla Electrónica. Este sistema permite el intercanbio electrónico de notificaciones e información que, con caracter de fehacientes, realicen entre si los empleadores, las ART, las Administración de Trabajo Locales y la SRT.
El ingreso a la Ventanilla Electrónica por parte de los Empleadores se efectúa a través del sitio oficial de la SRT (www.srt.gob.ar). E método de validación para el ingreso será el de Clave Fiscal instituída por la AFIP. El domicilio electrónico subsiste aún en caso de transpaso de aseguradora, rescisión contractual, falta de trabajadores o cese de la actividad del empleador, debidamente registrados ante AFIP.
Cuando ocurra un accidente, solicite a su empleado que presente su credencial de afiliado en el lugar de atención médica. En caso de ser posible, entregue al trabajador accidentado el Formulario de Solicitud de Asistencia debidamente completado, para que pueda recibir atención médica.
Si el accidente es grave y necesita el servicio de emergencias y traslado comuníquese de inmediato con su ART.
Recuerde que el sanatorio donde asistan a sus empleados no deben cobrarles ni la atención médica ni los medicamentos.
Su empresa podrá gestionar los siguientes materiales y comprobantes desde el sitio web de la ART con quien contrata la cobertura para sus empleados.
Podrá emitir certificados de cobertura, consultar estado mensual de situación de pagos, cartilla de prestadores de todo el país, realizar el seguimiento de los trabajadores siniestrados, denunciar accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, consultar establecimientos y presentación de RGRL y descargar formualrios, instructivos, cuadernillos afiches y material de señalética.
Consulte con nuestro Centro de Atención al Cliente las particularidades de la ART que tiene contratada.
  • RESPONSABILIDAD CIVIL HACIA TERCEROS
En el ámbito de seguros se la denomina Cobertura «A».
Cubre los reclamos que pudiera recibir el asegurado o el conductor del automóvil, como consecuencia de los daños causados a terceras personas (transportadas o no transportadas) o a sus bienes, hasta la suma variable determinada por la Superintendencia de Seguros.
Se incluye en todas las coberturas de autos existentes en el mercado.

  • PERDIDAS TOTALES
En el ámbito del seguro se la denomina Cobertura «B».
Cubre Responsabilidad Civil hacia Terceros ( cobertura A ), más la cobertura TOTAL de Robo y/o Hurto, Incendio y Daños por accidente, 

  • RESPONSABILIDAD CIVIL CON ROBO/INCENDIO TOTAL
En el ámbito del seguro se la denomina Cobertura «B1».
Cubre cobertura de Responsabilidad Civil (Cobertura A) más la cobertura de Robo e Incendio total.

  • TERCEROS COMPLETO
En el ámbito del seguro se la denomina Cobertura «C».
Cubre Responsabilidad Civil hacia Terceros (Cobertura A), más la cobertura de Robo y/o Hurto e Incendio, Parcial o Total y Destrucción Total por Accidente..

  • TODO RIESGO CON FRANQUICIA y SIN FRANQUICIA. 
En el ámbito del seguro se la denomina Cobertura «D».
Cubre Responsabilidad Civil hacia Terceros de la cobertura A, más la cobertura de Robo y/o Hurto e Incendio, en aquellos casos que el perjuicio para el vehículo sea parcial o total. En el caso de Daños por accidente, cubre tanto la Destrucción Total del vehículo como los daños parciales. En estos últimos, la aseguradora puede cubrir por encima de una franquicia deducible que queda a cargo del asegurado o  con Franquicia o asumiendo todo el costo de reparación , o sin Franquicia. (Desde hace varios años el mercado prefiere no ofrecer coberturas sin franquicia).
  • Si al momento del siniestro el conductor se encuentra bajo los efectos del alcohol o drogas
  • Si el conductor circula sin registro o lo tiene vencido
  • Si los daños causados por el asegurado son intencionales
  • Las demás exclusiones estipuladas en la póliza de seguros.
  • Es requisito que la cuota de tu seguro esté al día. La cobertura quedará suspendida desde la hora 24 del dái del vencimiento impago. Toda rehabilitación de cobertura, surtirá efecto desde la hora 0 (cero) del día siguiente a aquel en que se regularice el pago del importe vencido. 
Estás cubierto desde las 12 hs. del día posterior al que contratás la cobertura. Salvo en algunos casos y aseguradoras de operatoria con cobertura inmediata.
Si podés hacerlo, pero es primordial que las vigencias no se superpongan, deben ser consecutivos. Para anular la póliza anterior, envía un email a la aseguradora solicitando la baja, para evitar superposición de cobertura.
La póliza que contrataste o vas a contratar va a ser enviada a tu email, pero si preferís podés solicitarla a alguno de nuestros ejecutivos de cuenta a través de nuestro Centro de Atención al Cliente. Tu cobertura va a estar activa desde el día siguiente a la contratación.
Las compañías aseguradoras solicitan realizar controles de las condiciones del auto antes de asegurarlo, con el fin de no asegurar una unidad siniestrada.
Puede realizarse en lugares  que cada compañía posee para llevar adelante las inspecciones, o algunas aseguradoras mandan inspectores al domicilio del asegurado.
Al tratarse de vehículos 0 Km. esta inspección no es necesaria. Algunas aseguradoras , en algunas coberturas, solo solicitan fotos de la unidad de los 4 lados.
  • Automóvil: Un vehículo motorizado de cuatro ruedas con carrocería cerrada y con capacidad máxima normal de cinco pasajeros. Normalmente es diseñado para uso particular y uso comercial liviano sin transporte de carga. Se incluyen vehículos de dos hasta cinco puertas y también los «Rurales» de siete pasajeros.
  • Jeep / SUV / 4 x 4 : Además de las características de un automóvil descriptas arriba, estos vehículos son diseñados como 4 x 4, todo terreno y con una carrocería más elevada y alta que un automóvil.
  • Pick-Up: Un vehículo motorizado de cuatro ruedas con una cabina cerrada y el resto de la carrocería abierta. Normalmente es diseñado para uso comercial liviano con transporte de carga, y para esta definición un «Pick-Up» no podrá exceder 5 toneladas de peso.
Al contratar La Cobertura es importante conocer que tipo de franquicia que se utiliza, ya que de acuerdo a esto puede variar el precio. Cuanto más alta es la franquicia, más bajo es su precio, pero en caso de siniestro usted tendrá que cubrir el valor de la Fcia. contratada.
Tu seguro puede tener tres tipos de franquicia:
1. Franquicia para Robo y/o hurto 
2. Franquicia para Incendio 
3. Franquicia para Daños 

Existen distintos tipos de modalidades para contratar seguros con respecto a la franquicia de daños por accidente:
  • Sin franquicia: La compañía se hace cargo de la totalidad del daño.
  • Franquicia móvil: Se estipula un monto en porcentaje el valor de un vehículo similar o 0 km. (el % es variable según el producto) 
  • Franquicia fija: Se estipula un monto fijo que varía según el origen del auto, si es nacional o importado y la Aseguradora se hace cargo del siniestro desde esa suma acordada en adelante.
En materia de coberturas de seguros para autos, existen 2 Clases de Daños:  Totales y Parciales. El daño Total ocurre cuando el valor de realización de los restos del vehículo no supere el 20 % del valor de venta al público de un vehículo de similares características, lo que obliga a la aseguradoras a indemizar la suma asegurada del vehículo y quedarse con la unidad siniestrada. El daño Parcial, sucede cuando el valor de los restos sea superior al 20 % de un vehiculo de similares características,  lo que obliga a la Compañía a la reparación y/o reemplazo de las partes afectadas.
Documentación Obligatoria
  • DNI
  • Licencia de conductor vigente
  • Seguro Automotor (comprobante físico o digital)
  • Cédula verde o tarjeta azul
  • Revisión técnica obligatoria o Verificción técnica vehicular
  • Ultimo comprobante de patente automotor (pago)
  • Tarjeta de habilitación de equipo GNC
Elementos Obligatorios
  • Matafuegos
  • Balizas
Elementos Recomendados
  • Chaleco reflectivo
  • Botiquín de primeros auxilios
Si, podés gestionarlo de forma anticipada. El inicio de vigencia debe ser desde el día que vence la prenda, en caso de estar prendado debes solicitar la liberación de la prenda, por parte del acreedor prendario, para contratar el seguro en aseguradoras autorizadas previamente por el mismo acreedor.
No hay inconvenientes para solicitar la baja del seguro de un Auto Plan, ya que las consecionarias o fabricantes no pueden obligar al comprador del vehículo a tener el seguro contratado que ellos te propongan. Si bien cada empresa posee su procedimiento particular, por lo general se solicita que completemos el aviso de cambio mediante un formularioprovisto por ellos mismos o bien una carta documento solicitando la desafectación del seguro y el costo y detalles de la nueva cobertura que contrataremos (que no puede ser inferior a un tercero completo).
Respecto a lo que es crédito directo otorgado por banco es muy difícil proponer una alternativa de costo o de cobertura.
Para realizar un reclamo de siniestro debés reunir la siguiente documentación:

  • Si sos un asegurado de VivirSeguro
  1. Nombre y Apellido del titular de la póliza de seguros
  2. Número de Póliza y compañía aseguradora
  3. Denuncia Policial (en caso de haber intervenido)
  4. Descripción del hecho
  5. Presupuesto de taller de tu confianza o el indicado por la compañía aseguradora, con la presupuestación de reparación o reposición de las partes dañadas
  6. Fotografia color de los daños ocacionados
  7. Fotocopia de la Tarjeta Verde (Cédula ident.del automotor)
  8. Registro de conductor de la persona que conducia al momento del accidente
  • Si sos un tercero daminificado por un asegurado de VivirSeguro
  1. Certificado de Cobertura de su compañia 
  2. Denuncia Administrativa ante su compañia
  3. Denuncia Policial (en caso de haber intervenido)
  4. Presupuesto de taller de tu confianza o el indicado por tu compañía aseguradora, con la presupuestación de reparación o reposición de la parte dañada
  5. Fotografia color de los daños ocacionados
  6. Fotocopia de la Tarjeta Verde (Cédula ident.del automotor)
  7. Registro de conductor de la persona que conducia al momento del accidente
  8. Fotocopia 1º y 2º hoja del DNI (Titular del vehículo)
  9. Nota firmada, detallada y valorizada (Reclamo del tercero)
Podés obtener la tarjeta de circulación de tu seguro de las siguientes maneras:

  • Ingresando al sitio web de tu aseguradora.
  • Solicitándola por los medios habilitados en nuestro Centro de Atención al Cliente.
  • Descargándola desde la aplicación MiArgentina (tenés que bajar la aplicación e instalarla; en uno de los apartados titulados  MIS VEHÍCULOS podrás ver, además de la Cédula Verde, la tarjeta emitida por Superintendencia de Seguros de la Nación con la leyenda "VÁLIDO PARA CONDUCIR", además de la vigencia, la aseguradora y el número de póliza. Descargar la App MiArgentina
Deberás realizarla dentro de las 72 hs., facilitando las verificaciones y cuantía del daño, con la siguiente documentación: 
a) constancia de la denuncia policial
b) registro de conductor de quien manejaba en el momento del siniestro o de quien dejó el vehículo donde ocurrió el hecho.
c) cedula verde. 
De protagonizar un asalto, compruebe si, luego del hecho alguna persona está herida. De ser así solicite de inmediato una ambulancia o comuniquesecon la policia. 
La denuncia policial de lo que hubiera acontecido es obligatoria. De encontrarse imposibilitado par efectuarla el mismo día, te sugerimos qu econcurras a la seccional más próxima del lugar donde se produco el robo /hurto, dentro de las 24 hs. siguientes. No olvides solicitar copia de la denuncia respectiva. 
Deberás tener en cuenta que redicar la denuncia de lo ocurrido, contribuye a su propia protección que tu vehículo podría ser utilizado para cometer algún otro ilícito, con la posibilidad de recibir luego demandas judiciales por ser titular del dominio.
Así mismo no olvides de dejar asentado en la denuncia todos los elementos faltantes (tarjeta verde, comprobantes patente, certificado del seguro, tarj. de crédito, etc.) dado que de no hacerlo deberás regresar al destacamento policial.
Para cotizar un seguro de automóvil en el multicotizador de VivirSeguro necesitás los siguientes datos:

  • Email
  • Telefono
  • Nombre y Apellido 
  • Domicilio
  • Provincia
  • Localidad
  • Marca, Modelo y Versión 
  • Año
  • Cobertura solicitada
Para iniciar trámite por denuncias de accidentes con Automóviles se debe contar con los siguientes datos a mano:
  • Fecha, Hora y Lugar (calle y CP)
  • Descripción de la forma del siniestro
  • Descripción de las partes dañadas
  • Si hay terceros involucrados: indicar Dominio, marca y modelo, Compañía y nro de póliza, Datos del titular o conductor (nombre completo, DNI y Teléfono)
  • Adjuntar fotos de los daños, tomadas desde el vértice que se vea el daño y la patente a la vez y fotos sobre los daños. -
  • Adjuntar fotos de la licencia de conducir y tarjeta del vehículo.
  • Si cuenta con presupuesto, adjuntar indicando costo de repuestos y mano de obra.
  • Tener en cuenta que ante siniestros con lesiones, las compañías tiene intervención rápida, llamando a los 0800 de cada una.
QUE ES CLEAS
Es un sistema de compensación de siniestros entre compañías de seguros. Con CLEAS, si tenés un choque y no sos responsable, tu aseguradora se encarga de todo. Las compañías adheridas al sistema trabajan entre sí para que vos sólo te ocupes de hacer la denuncia del choque y retirar tu auto reparado, ahorrando hasta 38 días (computados desde la realización de la denuncia hasta la determinación de la responsabilidad).
Hoy en día, son diez las compañías que ya brindan un mejor servicio a sus clientes: Allianz, La Segunda, Iúnigo, MAPFRE, Río Uruguay, Rivadavia, Sura Seguros, Sancor, San Cristóbal y Zurich. 
COMO FUNCIONA CLEAS...?
Cuando chocan dos vehículos asegurados en las compañías adheridas al sistema, entra en funcionamiento el CLEAS. El asegurado no responsable del siniestro sólo tiene que hacer la denuncia a su propia compañía, que se encargará de reparar el auto y hacer todos los trámites con la otra compañía. CLEAS acorta los tiempos de reclamo y gestión ante un siniestro. CLEAS hace más rápido tu seguro.
QUÉ TIPOS DE CHOQUES ENTRAN EN CLEAS?
Choques leves entre dos vehículos con seguro vigente en alguna de las compañías adheridas.
Quedan excluidos motos y vehículos de más de 9 toneladas de peso bruto total (ómnibus y camiones).
QUÉ CASOS ESTÁN EXCLUIDOS DE ESTE SISTEMA...?
Los siniestros entre vehículos de la misma Compañía.
Motos, máquinas agrícolas, vehículos de más de 9 toneladas de peso bruto total (ómnibus y camiones), casas rodantes, acoplados, furgones y semirremolques.
Vehículos que hayan sufrido destrucción total.
Los siniestros con lesiones y/o muertes.
 
No hay preguntas relacionadas
El beneficiario en caso de muerte o invalidez de un empleado es el empleador, quien es además el tomador de la póliza a cargo del pago de la prima del seguro. De esta manera, la institución o empleador que reciba el pago del beneficio podrá hacer frente a la indemnización correspondiente.
  • SEGURO DE VIDA OBLIGATORIO 1567/74
Ante el fallecimiento por cualquier causa de uno de los empleados de la nomina, se debe dar aviso a la compañía solicitando el Formulario correspondiente de denuncia de fallecimiento.

La Documentación a adjuntar es la siguiente
1. Formulario de Denuncia de Fallecimiento, a completar con todos los datos del empleado fallecido, y el nro de póliza al momento.
2. Nomina Suss, del empleado fallecido, correspondiente al momento del siniestro
3. Formulario 931 y VEP correspondiente al mes de fallecimiento
4. Ultimo recibo de sueldo firmado por el empleado.
5. Recibo de liquidación final firmado por los herederos legales del fallecido.
6. Formulario de Beneficiario o nota del empleador, donde se indique que no cuenta con formulario.
7. Copia Acta de defunción
8. Constancia de Vínculos Familiares extendida por Anses, copia de documentos que acredite vinculo.
9. CBU de los herederos Legales
10. Constancia de CUIL
11. Formulario Alta y Baja AFIP, del empleado

  • SEGURO DE VIDA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO
Para el caso de Muerte
  1. Completar el formulario correspondiente a la compañía.
  2. Para ellos debe contar con todos los datos particulares del empleado fallecido y datos laborales tanto de fecha de ingreso, puesto, etc.
  3. Adjuntar también Acta de Defunción
  4. Recibo de Liquidación Final abonado a los Herederos
  5. La compañía puede requerir información de carpeta médica. -
Para el caso de Incapacidad
  1. Recibo de liquidación de incapacidad abonada al empleado.
  2. Dictamen de Incapacidad con toda su carpeta Médica.
  • SEGURO DE VIDA CONVENIO MERCANTIL LEY 130/75
Para el caso de Muerte
  1. Completar el formulario correspondiente a la compañía. Para ello debe contar con todos los datos particulares del empleado fallecido y datos laborales tanto de fecha de ingreso, puesto, etc.
  2. Adjuntar Acta de Defunción
  3. Recibo de Liquidación Final abonado a los Herederos
Suministrar mismos datos que para CONTRATAR UN NUEVO SEGURO, y además adjuntar el comprobante de baja de KAUSAY (que es el Sistema de Contralor del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio). Para OBTENER el KAUSAY: Solicitarlo por mail a la Aseguradora actual indicando como fin de vigencia el último día del mes en curso. Texto tentativo de la Nota: "Solicito la baja de mi SVObligatorio, Poliza Nro. xxxxx, con vigencia hasta el último día del mes en curso, y solicito me remitan por este medio la CONSTANCIA DE BAJA KAUSAY. "
Indemnizamos a tu familia en caso de fallecimiento o a vos mismo, si tenés un accidente que afecte el desarrollo de tu vida de todos los días. La cobertura es solo por Muerte por accidente y no contempla muerte por causas naturales o enfermedad.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
En primer lugar, geestionar la atención del accidentado en prestador de su máxima confianza. Luego comunicate de inmediato con nosotros a través de nuestro Centro de Atención al Cliente.
La póliza que contrataste o vas a contratar va a ser enviada a tu email, pero si preferís podés solicitarla a alguno de nuestros ejecutivos de cuenta a través de nuestro Centro de Atención al Cliente. Tu cobertura va a estar activa desde el día siguiente a la contratación.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
Para cotizar un seguro de accidentes personales necesitás los siguientes datos:
  • Email
  • Teléfono
  • Nombre y Apellido
  • Domicilio
  • Provincia
  • Localidad
  • Suma asegurada muerte 
  • Suma asegurada incapacidad
  • Suma asegurada asistencia médico-farmacéutica
  • Actividad 
  • Cantidad de meses
  • Cantidad de personas a cubrir
  • Cantidad de cuotas
     
Para contratar un seguro de accidentes personales se completa un formulario donde se solicita información personal y datos de la cobertura requerida.

  • Nombre y Apellido
  • Tipo y número de documento
  • Fecha de Nacimiento
  • Dirección, Localidad y Provincia
  • Teléfono
  • Email
  • Sumas Aseguradas
        -Muerte
        -Invalidez
        -Gastos

  • Actividad
  • Vigencia y Cantidad Meses
  • Personas a cubrir
  • Cantidad de cuotas seleccionadas
  • Modalidad de pago
  • Datos de CBU/ Tarjeta de crédito
Lo primero q debe realizar el empleador es la atención del accidentado, luego recabar los datos del accidente y realizar la denuncia a la compañía a través de los canales habilitados para el caso.

Para la denuncia necesita consignar
  • Fecha, hora y lugar del accidente
  • Descripción del accidente
  • Consecuencias, y detalles de partes del cuerpo que lesiona
  • Indicación del Centro Asistencial al cual se derivó
Con el alta médica, transcurrido todo el tratamiento, se debe presentar a la compañía para que se proceda al reintegro y cierre del caso:
  • Carpeta médica. La debe solicitar al Sanatorio donde fue atendido.
  • Factura de honorarios Médicos abonados.
  • Tickets de Medicamentos recetados
  • CBU del tomador de la póliza
Al finalizar el tratamiento y en caso de quedar dictamina Incapacidad, por parte del Medico que lo trato, se solicita a la compañía una junta medica para verificar la misma y proceder a la liquidación del Ítems, en caso de corresponder.
Podés abonar tu pólizas mediante tarjeta de crédito y débito en cuenta corriente o CBU. Para pago con cheques, el área de cobranza de la Empresa se pondrá en contacto con vos.
 
Cubre la pérdida por el robo y los daños que sufran los bienes muebles y/o mercaderías que se encuentren en el interior del inmueble asegurado (oficina o depósito) y sean de su propiedad.
Hacernos llegar la denuncia indicando fecha y hora de la ocurrencia del siniestro.
A su vez, debe detallarnos los daños materiales, aportando fotos y cualquier otro material de relevancia para precisar el siniestro. En caso de ya contar con presupuestos por arreglos o facturas abonadas en tal concepto, adjuntar las mismas en la denuncia (en los casos que las coberturas contemplen Incendio, granizo, daños por agua, cristales, robo, Seguro técnico).

Para el caso de Responsabilidad Civil, dar aviso del siniestro a la aseguradora o a ConstruirSeguro ya que el mismo puede generar un reclamo por parte de un tercero. En tal caso, deberá indicar con detalle las circunstancias del hecho. Si se enterase al momento de recibir la demanda debe dar aviso al instante de recibida la notificación judicial a la aseguradora y los motivos de no aviso a la compañía oportunamente.
Podes elegir un plan sugerido o completar los datos de contacto y Contratación. Si la complejidad de la Empresa lo amerita, nos pondremos en contacto para recabar más información y te devolveremos la cotización a la brevedad.
Si en cambio elegís cotizar en base a consignar las sumas aseguradas, y riesgos más específicos, solo debés completarlas en el formulario de cotización y el costo estimativo aparecerá  en el extremo inferior derecho del mismo formulario.
Podés abonar tu pólizas mediante tarjeta de crédito y débito en cuenta corriente o CBU. Para pago con cheques, el área de cobranza de la Empresa se pondrá en contacto con vos.
Este seguro puede activar diferentes requerimientos en razón de las diferentes coberturas que contiene, a saber

  • Equipo Contratista: se debe denunciar cualquier daño total o parcial por accidente, indicando lo sucedido, fecha y hora. Además, deben adjuntarse fotos de los daños y presupuestos de las reparaciones, si lo hay.

  • Responsabilidad Civil: denunciar al momento del conocimiento el hecho que puede llegar a generar un reclamo de Responsabilidad Civil, sin importar si existe demanda ya que el objetivo es el de dar aviso a la compañía de un posible reclamo. En caso de tener datos del tercero afectado se debe informar lo más detalladamente posible los datos de contacto a efectos de poder entrar en contacto con el damnificado.

  • Resto de las coberturas: se debe realizar la denuncia indicando fecha, lugar y hora de ocurrencia del siniestro.

Siempre documentar con fotos y dar aviso a la compañía para que se proceda a inspecciones pertinentes.
Podés abonar tu pólizas mediante tarjeta de crédito y débito en cuenta corriente o CBU. Para pago con cheques, el área de cobranza de la Empresa se pondrá en contacto con vos.
El proceso es muy simple. Hacé click en contratar y luego vamos a requerirte los datos de tu empresa y los del riesgo que deseás cotizar (rieso, ubicación, monto del contrato, sumas aseguradas, etc.). Si la complejidad de la Empresa lo amerita, nos pondremos en contacto para recabar más información y te devolveremos la cotización a la brevedad.
Exclusiones.
Además de los riesgos excluidos por Condiciones Generales, la Aseguradora no cubre – salvo
pacto en contrario, la responsabilidad civil del Asegurado como consecuencia de daños producidos
por:
  • Los hechos o actos de cada uno o de la totalidad de los profesionales intervinientes en la obra,
  • incluyendo los que hubieren firmado los planos, efectuado los estudios del suelo, realizado los
  • cálculos de resistencia y otros estudios especiales.
  • Los daños que pudiese producir el uso de la o las instalaciones fijas destinadas a producir,
  • transportar o utilizar vapor y/o agua caliente ya sea con un fin industrial, de servicios o confort
  • o de aceite caliente para calefacción de procesos, incluidas las fuentes generadoras de calor y
  • sistema de válvulas y colectores hasta la conexión de los mismos con el sistema de
  • distribución y circulación de líquidos y fluidos.
  • Los daños que afecten a instalaciones subterráneas pertenecientes a cualquier empresa de
  • servicio público y a veredas, cordones y pavimentos.
  • Los daños resultantes de la limpieza de edificios por arenado y/o ácidos.
  • Los daños o pérdidas originados en la realización de trabajos de pilotaje.
  • Los daños originados en el uso y almacenamiento de explosivos y/o realización de voladuras.
  • Los daños que, con motivo de los trabajos realizados, produzcan una modificación del nivel de
  • las aguas freáticas.
  • Los asentamientos, deformaciones y modificaciones de aceras y calzadas.
  • Los derrumbes totales o parciales de edificios.
  • Las filtraciones, rajaduras, desprendimiento de revoque, taponamiento o rotura de desagües
  • y/o cañerías.
  • Los daños que se produzcan como consecuencia directa de haber elegido determinados
  • procedimientos en detrimento de aquellos previstos en el proyecto original de la obra con el
  • único fin de reducir el costo y/o acelerar la ejecución de la misma, descuidando de esta forma,
  • negligentemente o con culpa grave, las medidas mínimas de seguridad necesarias para el
  • desarrollo de tales tareas.
  • Los daños ocasionados en el período de mantenimiento y/o de garantía de la obra.
  • Los daños a la obra misma y a las herramientas que en ella se utilizan.
  • Los daños causados a consecuencia del exceso de altura y/o de peso soportado por la
  • maquinaria o equipo según sus especificaciones técnicas.
  • Los daños originados por la utilización de maquinarias y equipos sin que se produzcan las
  • contingencias enumeradas en Riesgo Cubierto, salvo pacto en contrario.
Terceros reclamantes
Se considerará tercero reclamante a toda persona –humana o jurídica- distinta del Tomador, el
Asegurado y la Aseguradora, siempre que no se encuentre excluida de la cobertura. Así, a los
efectos de esta póliza, no se consideran Terceros –y consecuentemente la Aseguradora no
indemnizará los daños que pudieran sufrir- a las siguientes personas:
a) El cónyuge o integrante de la unión convivencial en los términos del Artículo 509 del Código
Civil y Comercial de la Nación y los parientes del Asegurado hasta el tercer grado de
consanguinidad y/o afinidad. Tampoco serán considerados terceros los parientes del
integrante de la unión convivencial de igual grado y relación.
b) Los trabajadores en relación de dependencia con el Asegurado, incluyendo al personal
doméstico de casas particulares, sus herederos y cualquier otra persona con legitimación para
reclamar por sus derechos, siempre que el evento se produzca en oportunidad y/o con motivo
del trabajo.
c) Los socios, directores, oficiales, síndicos, accionistas y administradores del Asegurado, si éste
fuera una persona jurídica, mientras estén desempeñando las funciones inherentes a su cargo
o con ocasión de éste.
d) Los contratistas y/o subcontratistas y sus dependientes –en los términos del Artículo 1753 del
Código Civil y Comercial de la Nación- cuando el daño sufrido se haya originado en ejercicio y
ocasión del trabajo específico para el cual hayan sido contratados. Con idéntica restricción,
tampoco serán considerados terceros sus cónyuges o integrantes de la unión convivencial y
parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y/o afinidad, así como los parientes de sus
cónyuges y/o integrantes de la unión convivencial hasta el mismo grado y relación.
e) Los profesionales independientes contratados para la prestación de servicios por los
contratistas y/o subcontratistas.
f) Las personas vinculadas con el Asegurado por un contrato de aprendizaje y/o prestación de
servicios.
g) El o los propietarios del inmueble indicado en el Frente de Póliza , los contratistas y
subcontratistas de la obra así como cualquier otra persona vinculada contractualmente con su
ejecución y/o comercialización.
h) Los directivos y las personas en relación de dependencia laboral de los mencionados en el
inciso anterior y los profesionales independientes de que se sirven.
i) El o los operadores de la maquinaria y/o equipo empleado, en tanto el evento se produzca en
oportunidad o con motivo del trabajo.
j) Asimismo, no se consideran bienes de terceros los que, al momento de un siniestro, estén
bajo el cuidado o en custodia del o de los Asegurados o de las personas mencionadas en los
párrafos precedentes.
No obstante lo expresado en el inciso g) de la presente cláusula, para el caso de edificios de
propiedad horizontal, en que el consorcio de propietarios sea asegurado bajo esta póliza, la
Aseguradora mantendrá indemne al Asegurado por los reclamos que en calidad de terceros
efectúen el adquirente o propietarios que integran el consorcio y/o los inquilinos de las
unidades funcionales, por los daños que afecten a sus bienes propios.
Podés abonar tu pólizas mediante tarjeta de crédito y débito en cuenta corriente o CBU. Para pago con cheques, el área de cobranza de la Empresa se pondrá en contacto con vos.
Comunicarte con nuestras oficinas al 0341-5299990 de lunes a viernes desde las 9 a 17 hs. O Contactanos por email a [email protected].
El proceso es muy simple. Solo debés consignar las sumas aseguradas que desees para las coberturas en el formulario de cotización y automáticamente verás reflejado el costo del seguro en el extremo inferior derecho. 
Responsabilidad civil hacia terceros,
Responsabilidad civil,  Robo e Incendio total,
Responsabilidad civil,  Accidente, Robo e Incendio total,
Terceros completo, Accidente Total y Robo e Incendio Total y Parcial
  • Si al momento del siniestro el conductor se encuentra bajo los efectos del alcohol o drogas
  • Si el conductor circula sin registro o lo tiene vencido
  • Si los daños causados por el asegurado son intencionales
  • Las demás exclusiones estipuladas en la póliza de seguros
Si, estás cubierto desde el momento que contratás la póliza hasta las 00.00 hs de la fecha de vencimiento de la primer cuota.
Existen 2 Clases:
Daños Totales , cuando el valor de realización de los restos del vehículo no supere el 20 % del valor de venta.
Daños Parciales, cuando el valor de los restos sea superior al 20 % lo que obliga a la Compañía a la reparación y/o reemplazo de las partes afectadas en caso de que aplique la cobertura. 
Comunicate de inmediato con tu Aseguradora a los Teléfonos y medios de comunicación indicados en Póliza o con nosotros a través de nuestro Centro de Atención al Cliente, donde te avisaremos los pasos a seguir para cursar el reclamo correspondiente.
La póliza que contrataste o vas a contratar va a ser enviada a tu email, pero si preferís podés solicitarla a alguno de nuestros ejecutivos de cuenta a través de nuestro Centro de Atención al Cliente Tu cobertura va a estar activa desde las 12 hs. del día siguiente a la contratación. Salvo operatoria con requisitoria de cobertura inmediata.
Para cotizar un seguro de moto necesitás los siguientes datos:
  • Email
  • Telefono
  • Nombre y Apellido 
  • Domicilio
  • Provincia
  • Localidad
  • Marca, Modelo y Versión 
  • Año
  • Cobertura solicitada
Para contratar un seguro de moto se completa un formulario donde se solicita información personal y datos del vehículo.

  • Nombre y Apellido
  • Tipo y número de documento
  • Fecha de Nacimiento
  • Dirección
  • Teléfono
  • Número de tarjeta de crédito u otra cuenta bancaria en caso de debitar la cuota de las mismas
  • Consumidor final o posición frente al IVA
  • Cobertura requerida
  • Marca de la moto
  • Modelo
  • Año de Fabricación
  • Número de chasis
  • Número de motor
  • Patente
Para realizar un reclamo de siniestro debés reunir la siguiente documentación:

  • Si sos un asegurado de VivirSeguro
  1. Nombre y Apellido del titular de la póliza de seguros
  2. Número de póliza y aeguradora
  3. Denuncia Policial (en caso de haber intervenido)
  4. Descripción del hecho
  5. Presupuesto de taller de tu confianza o el indicado por la compañía aseguradora, con la presupuestación de reparación o reposición de las partes dañadas
  6. Fotografia color de los daños ocacionados
  7. Fotocopia de la Tarjeta Verde (Cédula ident.de la moto)
  8. Registro de conductor de la persona que conducia al momento del accidente

  • Si sos un tercero daminificado
  1. Certificado de Cobertura de su compañia 
  2. Denuncia Administrativa ante su compañia
  3. Denuncia Policial (en caso de haber intervenido)
  4. Presupuesto de taller de tu confianza o el indicado por tu compañía aseguradora, con la presupuestación de reparación o reposición de la parte dañada
  5. Fotografia color de los daños ocacionados
  6. Fotocopia de la Tarjeta Verde (Cédula ident de la moto)
  7. Registro de conductor de la persona que conducia al momento del accidente
  8. Fotocopia 1º y 2º hoja del DNI (Titular del vehículo)
  9. Nota firmada, detallada y valorizada (Reclamo del tercero)
Para los casos de Responsabilidad Civil, esta se configura ante el reclamo de un tercero el cual se ve afectado en su persona o en sus bienes.
Ante el evento que puede causa un reclamo, el asegurado debe dar aviso a la compañía con la mayor precisión de los hechos. Llegada la demanda o notificación del reclamo judicial se debe dar aviso a la compañía aseguradora.
Siempre se deben aportar pruebas si las hay, tales como fotos de los hechos, o cualquier documentación pertinente.
Podés abonar tu pólizas mediante tarjeta de crédito y débito en cuenta corriente o CBU. Para pago con cheques, el área de cobranza de la Empresa se pondrá en contacto con vos.
El proceso es muy simple. Solo debés consignar las sumas aseguradas que desees para las coberturas en el formulario de cotización y automáticamente verás reflejado el costo del seguro en el extremo inferior derecho del mismo.
Si, están aseguradas. También tu bicicleta y todo lo que necesites incluir en la cobertura de seguros. No tenés necesidad de declararlos. Solo hace falta que las consignes en las sumas aseguradas que elijas.
  • Sin necesidad de declaración de aparatos y/o equipos electrónicos de uso doméstico, notebooks y tablets.
  • Descuentos especiales por medidas de seguridad activas
  • Renovación de póliza con actualización de sumas aseguradas automática.
Comunicate de inmediato con nosotros a través de nuestro Centro de Atención al Cliente, donde te avisaremos los pasos a seguir para cursar el reclamo correspondiente.
La póliza que contrataste o vas a contratar va a ser enviada a tu email, pero si preferís podés solicitarla a alguno de nuestros ejecutivos de cuenta a través de nuestro Contact Center. Tu cobertura va a estar activa desde el día siguiente a la contratación.
Para contratar un seguro de hogar se completa un formulario donde se solicita información personal y datos de tu casa y las coberturas requeridas.

  • Nombre y Apellido
  • Tipo y número de documento
  • Fecha de Nacimiento
  • Dirección, localidad y provincia
  • Teléfono
  • Email 
  • Tipo de vivienda
  • Metros cuadrados de la vivienda
  • Medidas de seguridad que posee la vivienda
  • Cobertura requerida
  • Suma asegurada
  • Modalidad de pago seleccionadas
  • Datos de CBU/ Tarjeta de crédito
Para contratar un seguro de hogar completás un formulario donde se solicita información personal, y de tu casa o vivienda:
  • Email
  • Teléfono
  • Nombre y Apellido
  • Provincia
  • Localidad
  • DNI solicitante
  • Metros cuadrados de la vivienda
  • Medidas de seguridad que posee la vivienda
  • Cobertura requerida
  • Suma asegurada
  • Cobertura solicitada
  • Modalidad de pago
Para realizar un reclamo de siniestro debés reunir la siguiente documentación:

  • Email
  • Teléfono
  • Nombre y Apellido
  • Tipo y número de documento
  • Fecha de Nacimiento
  • Dirección, localidad y provincia
  • Número de póliza y aseguradora
  • Descripción y detalles del hecho
  • Denuncia Policial (en caso de haber intervenido)
Para los casos de Responsabilidad Civil, esta se configura ante el reclamo de un tercero el cual se ve afectado en su persona o en sus bienes.
Ante el evento que puede causar un reclamo, el asegurado debe dar aviso a la compañía con la mayor precisión de los hechos. Llegada la demanda o notificación del reclamo judicial se debe dar aviso a la compañía aseguradora.
Siempre se deben aportar pruebas si las hay, tales como fotos de los hechos, o cualquier documentación pertinente.
Podés asegurar veleros, cruceros, lanchas, botes semirígidos y motos de agua (con consulta previa). Estos deben estar matriculados en Prefectura Naval Argentina o el organismo jurisdiccional competente.
Si. Las pólizas disponen de una cobertura de Responsabilidad Civil que abarca a todos los tripulantes de la embarcación.
En primer punto debés acudir a la autoridad náutica de la zona donde ocurrió el accidente o al organismo de jurisdiccional. Luego comunicate con nuestras oficinas y detallanos lo acontecido.
Ante cualquier duda podés comunicarte con nosotros en nuestras oficinas al +54 341 5299990 de lunes a viernes entre las 9,00 hs y las 18,00 hs., o bien comunicandote a través de nuestra línea de contacto directo por Whatsup al +54 341 695 1773.
Para cotizar un seguro de embarcaciones necesitás los siguientes datos:
  • Email
  • Teléfono
  • Nombre y Apellido
  • Domicilio
  • Provincia
  • Localidad
  • Tipo Embarcación
  • Marca, Modelo y Versión
  • Suma asegurada
Para contratar un seguro de embarcación necesitás de la siguiente información personal y acerca de las embarcaciones y coberturas requeridas.

  • Email
  • Teléfono
  • Nombre y Apellido
  • Tipo y número de documento
  • Fecha de Nacimiento
  • Dirección, localidad y provincia
  • Tipo de embarcación
  • Marca, modelo y versión
  • Año patentamiento
  • Nro motor
  • Nro casco
  • Suma asegurada
  • Cobertura solicitada
  • Modalidad de pago
  • Datos de CBU/ Tarjeta Crédito
Para realizar un reclamo de siniestro debés reunir la siguiente documentación:

  • Nombre y Apellido del titular de la póliza de seguros
  • Número de Póliza y compañía aseguradora
  • Denuncia Policial o de autoridad competente (en caso de haber intervenido)
  • Descripción del hecho
  • Presupuesto de taller de tu confianza o el indicado por la compañía aseguradora, con la presupuestación de reparación o reposición de las partes dañadas
  • Fotografia color de los daños ocacionados
  • Fotocopia de la documentación de la nave
  • Carnet o registro habilitante para navegar de la persona que pilotaba al momento del accidente
En los seguros de caución se incorpora un tercer elemento.
  • Asegurado o Comitente, beneficiario del seguro.
  • Asegurador o Compañía, es la aseguradora emisora del seguro que garantiza al asegurado el cumplimiento de la obligación contraída por el proponente.
  • Proponente o Tomador, es el responsable del cumplimiento de la obligación y quien suscribe el convenio (Solicitud de Seguro de Caución) con el asegurador, para que éste emita la póliza.
Mediante estas coberturas solo podrá garantizarse el cumplimiento de las obligaciones de dar o de hacer, quedando excluídas las garantías de tipo financiero (pago de sumas de dinero o por créditos comerciales).
El seguro de caución permite acceder a beneficios puntuales que no son proporcionados por otros productos sustitutos, tales como: avales bancarios, títulos o depósitos de dinero en efectivo. Destacamos los siguientes:
  • Suscripción y operatoria agil 
  • El costo de un seguro de caución es inferior al de otros productos alternativos
  • El seguro de caución, por su naturaleza, no afecta la capacidad crediticia ni el patrimonio del tomador
 
En el seguro de caución se basa en un contrato u obligación legal principal y preexistente de la que surge la necesidad de constitución de una garantía como accesoria a ese contrato principal. Cuando se extingue la obligación principal, la garantía de caución también se extingue. En ese caso, el Asegurado debe proceder a la devolución de la póliza de caución al Tomador y éste restituirla a la Compañía para que se proceda a su baja o extinción definitiva.
 
La aseguradora debe conocer a su cliente ya que garantizará las obligaciones que contraiga. Por esa razón debe realizar un análisis de las empresas que solicitan los seguros, el cual se centra en tres aspectos fundamentales:
  • Jurídico: consiste en el análisis específico de la operación a asegurar, determinando la garantía, extensión y finalización (análisis del Contrato, Pliego, Orden de Compra, etc).
  • Económico: tiene en cuenta el grado de cumplimiento de obligaciones anteriores, la capacidad gerencial y de tecnología de la empresa y una evaluación de su capacidad patrimonial, financiera, técnica dentro del mercado en el que opera.
Los datos necesarios para solicitar una cotización de Caución son los siguientes:

  • Datos de proponente y Domicilio
  • Datos del asegurado y Domicilio
  • Suma asegurada y moneda
  • Vigencia de la póliza
  • Objeto del Seguro
  • Tipo de garantía contractual o aduanera solicitada
  • Número de Licitacion pública y Número de Licitación Pública Nacional
  • Porcentaje de garantía sobre el monto contractual
  • Plazo de contratación (obra, servicios y suministro)
  • Para Garantías de Mantenimiento de Oferta Aclarar Porcentaje de Garantía de M. De Oferta y Porcentaje de Garantía de Adjudicación
  • Número de conocimiento
  • Despachante Aduana y CUIT 
  • Aduana 
Importante
A todos los pedidos de garantías contractuales se les deberá adjuntar la documentación respaldatoria (Ej.: Pliego de contrato, orden de compra, certificados de obra, etc.) 
Descargue desde opción VER+ el archivo para completar datos necesarios para obtener una cotización 

Para cursar un reclamo derivado de un seguro de Caución o Garantías, comuníquese con nuestro Centro de Atención al Cliente.
DISTINTOS TIPOS DE SEGUROS DE CAUCIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN
Según cual sea el tipo de contrato y la obligación a garantizar existen pólizas específicas en cuanto a los tipos de cobertura, su alcance y condiciones. Las tasas de primas a pagar oscilan entre el 0,25% y 2% anual, pudiendo ser superiores y variando considerablemente de acuerdo al riesgo, suma asegurada, situación económica, facturación, comportamiento, trayectoria y experiencia del tomador.
Garantías de Mantenimiento de Oferta 
El Seguro de Caución por Mantenimiento de Oferta es una garantía provisional (ya que se presenta al licitar) y asegura la capacidad de asumir los compromisos del contrato de licitación o concurso. Es una cobertura que garantíza al asegurado de que el oferente efectivamente mantendrá las condiciones propuestas a través de una licitación de obra. El importe de la garantía suele oscilar entre el 1% y el 5% del costo del concurso, en tanto que la póliza de caución por mantenimiento de oferta se factura por única vez y su vigencia usual es de 90 días. La desafectación de esta póliza es automática, una vez adjudicada la obra ya sea por el tomador u otro oferente.
Garantías de Cumplimiento, Ejecución y Adjudicación de Contrato
Esta póliza garantiza el cumplimiento, en tiempo y forma, de las obligaciones asumidas por el Tomador cuando el adjudicatario ha sido elegido en una licitación de obra. Los seguros de caución para la ejecución del contrato son respaldos que responden de las condiciones pactadas, así como el periodo de garantía que se puede establecer. El importe de la garantía suele oscilar entre el 2% y el 10% del costo del concurso.
Garantías de Anticipo Financiero
El objetivo de la póliza de Anticipo financiero resulta en garantizar que el anticipo abonado al Tomador sea utilizado para los fines que le dieron origen cubriendo de este modo al Asegurado de acuerdo a lo estipulado en el contrato. La garantía de anticipo financiero y/o acopio es la manera más eficiente de asegurar al Comitente ante el incumplimiento del contratista o proveedor que deba dar lugar a la restitución de todo o parte del dinero que percibió en forma adelantada, en el caso de un Anticipo Financiero, o bien restituir los bienes o materiales acopiados que no hayan sido motivo de ´desacopios´ por haberse incorporado a una obra o bien en fabricación por parte del contratista.
Garantía de Anticipo por Acopio
Cubre el buen uso de los importes recibidos en concepto de anticipo por acopio de materiales, liberándose con el efectivo acopio documentado en obra.
Las tasas de primas a pagar oscilan en un promedio del 1% anual, variando considerablemente de acuerdo al riesgo, suma asegurada, situación económica, facturación, comportamiento, trayectoria y experiencia del tomador.
Garantías de Tenencia de Bienes 
Se garantiza la tenencia y ulterior devolución de bienes pertenecientes al Asegurado que éste ha entregado o entregará al Tomador para su uso, reparación, manutención o reacondicionamiento, de acuerdo con los términos de la contratación que han sido fijadas por las partes.
Garantía de tenencia para uso, reparación, manutención y reacondicionamiento
Garantía de tenencia de materiales para fabricación y montaje
Garantía de certificación de avance de fabricación
Garantías de Fondo de Reparo
Según lo determinado en el pliego de condiciones las obras se certifican en relación con su avance. En estos casos los Asegurados retienen un 5% de la certificación en carácter de fondo de reparo. Este importe tiene como destino el responder por vicios ocultos o desperfectos dentro de un período que va entre los 6 meses y los 2 años. La función de la póliza de Fondo de Reparo radica en la sustitución de esa retención y responde hasta el total Asegurado por los desperfectos o vicios mencionados.
Garantías Judiciales 
Estas garantías son demandadas por un juzgado a solicitud de alguna de las partes, y sirven para sustituir una garantía real. Este tipo de seguro de caución ponen a disposición de los litigantes un medio importante y accesible para garantizar sus obligaciones procesales cuando el Código respectivo así lo requiere (asegurando que una persona demandada cumpla las obligaciones derivadas de distintas sentencias judiciales, evitando que se impacte su patrimonio personal).
Las demandas afectan al patrimonio debido a las medidas cautelares presentadas por el demandante para asegurar sus derechos o bienes. Por lo demás, las leyes procesales exigen la presentación de una caución por todas las costas y daños y perjuicios que pudiere ocasionar una medida precautoria en caso de haberla pedido sin derecho.
Los casos más usuales de aplicación de nuestras pólizas son:
Embargos preventivos
La administración y/o intervención judicial
La prohibición de innovar y de contratar
Secuestro
La inhibición de disponer o gravar bienes
Anotación de la litis
En los seguros de caución judicial siempre intervienen tres partes: el demandado (tomador) el demandado (beneficiario) y la compañía aseguradora.
La conveniencia de esta cobertura radica en el hecho de que si te roban tu cartera, mochila o maletín tenés cubiertas tus cosas y contarás con una indemnización o la reposición de lo que perdiste.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
No incluye dinero en efectivo, teléfono celular ni equipos electrónicos portátiles

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
Cubrimos la reposición de llaves, tarjetas, anteojos, celular, documentos y billeteras.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
Tenés cobertura por el robo dentro de la República Argentina de la cartera o bolso y su contenido, como así también reintegro de gastos para volver a gestionar la documentación o llaves.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
Además de bolsos, las carteras, mochilas, portafolios o maletines también tienen cobertura de robo.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
Para contratar un seguro de robo de bolsos y dinero completa un formulario donde se solicita información personal y coberturas requeridas.

  • Nombre y Apellido
  • Tipo y número de documento
  • Fecha de Nacimiento
  • Dirección, localidad y provincia
  • Teléfono
  • Email
  • Suma asegurada
  • Modalidad de pago
  • Datos de CBU/ Tarjeta Crédito

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
El seguro de equipos contratistas cubre maquinarias y equipos mientras se encuentren trabajando, incluyendo el tránsito terrestre, fluvial o marítimo desde el depósito al lugar de trabajo, cubriendo las pérdidas y/o daños materiales producidos en forma accidental, súbita e imprevista.

Cobertura Básica
Incendio, Impericia, negligencia, actos malintencionados, sabotaje. Robo. Otros eventos súbitos e imprevistos. 
La Cobertura de Daños puede ser Totales o Todo Riesgo. 

Coberturas Adicionales
Responsabilidad Civil, Daños de la naturaleza (Terremoto, Inundación, Avenida, Maremoto, Huracán, Ciclon y Tornado. 
Gastos de Aceleración o gastos Extras. 
Huelga, motín y conmoción civil. 

Asegurados
Pueden asegurarse Propietario, Locatario y Financista. 

Vigencia Anual pero puede tomarse por períodos más cortos. 
Suma Asegurada del Equipo
Valor de reposición a nuevo el cual incluye gastos de transporte montaje y derecos aduaneros si corresponden. 

Suma Asegurada de la RC 
Suma asegurada del equipo con un límite máximo variable. 
Sub límites de Indemnización
Responsabilidad Civil (incluye RC cruzada)
Gastos de Aceleración. 
Deducibles
Daños Parciales 
Responsabilidad Civil
Exclusiones Generales
  • Dolo o culpa grave del asegurado o de su representante del montaje.
  • Guerra, invasión, rebelión, confiscación, requisa o destrucción ordenada por autoridad competente. 
  • Explosiones y/o reacciones nucleares y/o contaminación radioactiva.
  • Pérdidas o daños de los cuales fuera responsable contractualmente el fabricante o vendedor del equipo.
  • Lucro cesante y/o pérdida de beneficios.
  • Corrosión, herrumbe y/o incrustación debido a la falta de uso y a condiciones atmosféricas normales.
  • Raspadura de superficies pulidas o pintadas a menos que sean consecuencias de un riesgo cubierto.
  • Daños por desgaste, deterioro o deformaciones a consecuencia del uso o funcionamiento normla.
  • Fallas o daños mecánicos y/o eléctricos internos.
Para solicitar una cotización, hacé click en Contratar y completá los datos de tu empresa y del riesgo que deseás cotizar. 
Datos para Cotización
  • Descripción de los equipos
  • Descripción de los lugares donde trabajarán (aclarando peligros naturales a los que pueden estar expuestos)
  • Lugares donde se depositarán y vigilancia de los mismos.
  • Medidas de Seguridad adoptadas durante los trabajos de los equipos.
  • Existencia de equipos extintores de incendio.
  • Detalle de bienes linderos al lugar de Trabajo.
Ante el evento que puede causar un reclamo, debés dar aviso a la compañía con la mayor precisión de los hechos. 
Para los casos de Responsabilidad Civil, esta se configura ante el reclamo de un tercero el cual se ve afectado en su persona o en sus bienes.
Ante el evento que puede causa un reclamo, el asegurado debe dar aviso a la compañía con la mayor precisión de los hechos. Llegada la demanda o notificación del reclamo judicial se debe dar aviso a la compañía aseguradora.
Siempre se deben aportar pruebas si las hay, tales como fotos de los hechos, o cualquier documentación pertinente.
Para los casos de Responsabilidad Civil, esta se configura ante el reclamo de un tercero el cual se ve afectado en su persona o en sus bienes.
Ante el evento que puede causa un reclamo, el asegurado debe dar aviso a la compañía con la mayor precisión de los hechos. Llegada la demanda o notificación del reclamo judicial se debe dar aviso a la compañía aseguradora.
Siempre se deben aportar pruebas si las hay, tales como fotos de los hechos, o cualquier documentación pertinente.
Debe presentar un programa de Higiene y Seguridad si las actividades realizadas son las siguientes
  • Excavación
  • Demolición
  • Obra con más de 1000 M2
  • Trabajo a más de 4 M de altura
  • Trabajos en cercanías de alta tensión
Toda empresa cuya actividad este encuadrada en el rubro construccion debe cumplir con el Decreto 911 que es especifico para la construccion. POR LO TANTO LA EMPRESA DEBE CONOCER LA ACTIVIDAD CON LA QUE ESTA INSCRIPTA EN LA ART
Para la actividad de la construcción, deberán comunicar a la ART dónde y cuáles son las tareas a desarrollar en la misma. 

El aviso de obra es importante porque notifica a la ART que tareas realizará la empresa, durante que plazos y que actividades desarrollarán.
Un PROGRAMA DE SEGURIDAD es un documento que desarrolla el Licenciado o Ingeniero especialista en HYS, responsable de la empresa. 
Debe contener la memoria descriptiva de las tareas a desarrollar que sera informada por la empresa que hara las tareas. Fecha de inicio de las tareas, fecha de finalizacion. Cronograma de trabajos a realizar en ese período. Personal afectado a dichas tareas.
Esas tareas, conociendo los metodos que utilizaran para realizarlos, seran analizadas por el especialista en Higiene y Seguridad para asociarle los riesgos y las medidas preventivas y explicarlas en el programa.
Sera firmado por todos los responsables que tendran que cumplir con las medidas preventivas propuestas. Estos son los responsables:
  • RESPONSABLE POR LA EMPRESA: tomando de esta manera conocimiento de lo que se realizará y cómo se hará.
  • DIRECTOR DE OBRA. No necesariamente pertenece a la empresa ya que es el DIRECTOR DE OBRA que firmo los planos municipales
  • RESPONSABLE DE HIGIENE Y SEGURIDAD: como analista de los riesgos descriptos en el programa
  • ART: aprobará el programa asumiendo su responsabilidad de visitar la obra y verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad. La ART tiene 5 días hábiles para aprobar o rechazar el programa, por lo cual conviene presentarlo con tiempo para, al momento de ingresar a obra, tener toda la documentacion completa y aprobada
Si las actividades a realizar en la obra no estan encuadradas dentro de las obligatorias para tener programa de seguridad, se debe realizar en PROCEDIMIENTO DE TAREA SEGURO, que solo será visado por la ART, pero compromete de igual manera a la empresa a realizar las tareas con las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes.
Existen 3 tipos de Programas requeridos por diversas resoluciones

Resolucion 51/97:  
  • Se confeccionará un programa por obra o emprendimiento ya sea que el empleador participe como contratista principal o bien como subcontratista, según lo establecido en el artículo 6º del Anexo del Decreto Reglamentario Nº 911/96.
  • Contendrá la nomina del personal que trabajará en la obra y será actualizado inmediatamente, en casos de altas o bajas.
  • Contará con identificación de la Empresa del Establecimiento y de la Aseguradora.
  • Fecha de confección del Programa de Seguridad.
  • Descripción de la obra y sus etapas constructivas con fechas probables de ejecución.
  • Enumeración de los riesgos generales y específicos, previstos por etapas.
  • Deberá contemplar cada etapa de obra e indicar las medidas de seguridad a adoptar, para controlar los riesgos previstos.
  • Será firmado por el Empleador, el Director de obra y el responsable de higiene y seguridad de la obra, y será aprobado por un profesional en higiene y seguridad de la Aseguradora.

Resolucion 35/98
  • Cuando el empleador el empleador de la construcción actúe en carácter de contratista principal o el comitente coordinará un Programa de Seguridad Unico para toda la obra, que deberá contemplar todas la tareas que fueren a realizarse, tanto por parte de su personal como también del de las empresas subcontratistas. En el caso en que hubiere más de un contratista principal, la confección del Programa de Seguridad deberá ser acordada por dichos contratistas.
  • Debe haber un unico programa segun Resolucion 35/98 que se coordine entre todos los involucrados.
  • Todos los contratistas que actuen en la obra en forma simultanea deberan adherir a dicho Programa segun Resolucion 35/98 y confeccionar su programa de seguridad segun Resolucion 51/97 con las tareas propias y las medidas de seguridad comunes a toda la obra.

Resolucion 319/99
La caracteristica de este programa es que no lleva direccion de la obra, ya que sirve para cualquiera durante 6 meses. Se trata de PROGRAMAS DE SEGURIDAD PARA OBRAS REPETITIVAS Y DE CORTA DURACIÓN. Además de los contenidos que se establecen en la Resoluciones S.R.T. Nº 51/97 y 35/98 para los Programas de Seguridad, los de las obras repetitivas y de
corta duración deberán contener como mínimo los siguientes datos:
  • Identificación del Programa de Seguridad como “de obra repetitiva y de corta duración “.
  • Identificación de la Empresa.
  • Descripción de las tareas.
  • Procedimientos de trabajo.
  • Riesgos potenciales.
  • Organización de la seguridad (cursos, recomendaciones, entrega de EPP;
  • etc.)
  • Indicación concreta de los sitios que se destinen al uso de talleres fijos y/o
  • campamentos.
  • Descripción del procedimiento administrativo por el cual se le asigna las
  • tareas a las diferentes cuadrillas o grupos de trabajo, el momento de inicio
  • y finalización prevista.
  • Contendrá la firma del responsable de servicio de higiene y seguridad de
  • la empresa.
  • Indicara una forma efectiva de comunicación con el responsable del
  • servicio de higiene y seguridad o responsable técnico de la empresa, para
  • que la A.R.T. pueda obtener información sobre los lugares de trabajo y sus fechas de inicio y duración.
El aviso de obra se hará conforme a lo estipulado en él articulo 1º de la Resolución S.R.T.. Nº 51/97, pudiendo una empresa de construcción, dar aviso de varias obras simultaneas.

SI, y no puede ser de mas de 7 días. Por ello se llama "OBRAS REPETITIVAS Y DE CORTA DURACION". Tener en cuenta que el programa de seguridad no solo avisa a la ART sobre los riesgos de la obra, sino tambien sobre la ubicacion de la misma, cubriendo de esta manera el "riesgo in itinere".
Este seguro es una cobertura indemnizatoria que te brinda dinero en efectivo para intervenciones o situaciones de salud que habitualmente son las más costosas (enfermedades graves, trasplantes o internación por cirugías, por ejemplo).
La medicina prepaga te ofrece tratamiento o asistencia médica. En cambio los seguros de salud te ofrecen un monto de dinero una vez que se presentan los inconvenientes en tu salud que cubre la póliza.
  • Descuento del 50% en medicamentos en red de farmacias adheridas
  • Segunda Opinión Médica, que facilita la obtención de una segunda opinión médica en casos de enfermedades graves y/o intervenciones quirúrgicas de alta complejidad.
  • Asistencia en Viaje a las Personas
  • Provisión de Drogas Oncológicas al asegurado.
  • Llamando al Doctor: se trata de un servicio de videollamadas donde profesionales médicos atenderán consultas sobre salud de manera gratuita, evitando esperas y traslados.
El seguro de salud es complementario y se agrega a toda otra cobertura que poseas. Es decir que cuando ocurre del evento, pongamos por caso una intervención quirúrgica, la cobertura paga la suma asegurada contemplada en la indemnización, independientemente de la atención que el asegurado tenga a través de su obra social o prepaga. La cobertura no incluye prácticas de diagnóstico o consulta, únicamente se cubren intervenciones quirúrgicas, trasplantes, prótesis y renta diaria por internación clínica.
Se deberán cumplimentar los formularios que tiene disponibles la aseguradora por el asegurado titular y el profesional médico que lo atiende La solicitud de la medicación deberá realizarse con un período de anticipación de 20 días de la fecha propuesta para su provisión.
La carencia es el tiempo en el cual no existe cobertura del riesgo, no obstante que se deba pagar el seguro. Dependiendo del tipo de cobertura, la carencia puede variar: intervenciones quirúrgicas, trasplantes, son los ítems más comunes que soportan un período de carencia. La carencia no se aplica cuando la causa del evento es por accidente.
Es un requisito que debe cumplimentarse para la evaluación médica que realiza la aseguradora. Esa evaluación consiste en un formulario con preguntas en las que se consulta al potencial asegurado acerca de su estado de salud.
Para contratar un seguro de salud se completa un formulario donde se solicita información personal y datos del plan requerido y de tu grupo familiar.

  • Nombre y Apellido
  • Tipo y número de documento
  • Fecha de Nacimiento
  • Dirección
  • Teléfono
  • Fecha Nacimiento
  • Plan de salud solicitado
  • Datos del grupo familiar (Nombre y apellido, fecha nacimiento y plan)
  • Modalidad de pago
  • Datos de CBU/ Tarjeta Crédito
El principal requisito que debe reunir el inquilino es demostrar ingresos y estabilidad laboral. Para eso, deben presentarse recibos de sueldo, facturas de monotributo u otras, que dupliquen o tripliquen el valor del alquiler y las expensas. En caso de no contar con ingresos suficientes o que los mismos no estén registrados, algunas empresas permiten la presentación de un co-solicitante para completar los requisitos.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
Todas las empresas aseguradoras cubren falta de pago de alquiler y expensas. Luego, cada una puede asegurar o no distintos ítems como ser tarifas de servicios públicos, reconexión de servicios por falta de pago entre otros.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
El principal beneficio para los inquilinos es que les evita la presentación de una garantía propietaria a aquellos que no cuentan con una.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
A diferencia de las garantías propietarias, los seguros de caución responden económicamente en muy poco tiempo lo cual representa una gran ventaja.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
Para cotizar un seguro de caución para alquileres necesitás los siguientes datos:
  • Email
  • Teléfono
  • Nombre y Apellido
  • Domicilio
  • Provincia
  • Localidad
  • Condición laboral
  • Tipo de alquiler
  • Valor del primer mes de alquiler 
  • Duración del contrato
  • Valor mensual de expensas
  • Valor mensual de servicios
Para contratar un seguro de Garantía de Alquiler completa un formulario donde se solicita información personal, datos del inmueble a alquilar y coberturas requeridas.

  • Nombre y Apellido
  • Tipo y número de documento
  • Fecha de Nacimiento
  • Dirección, localidad y provincia
  • Teléfono
  • Email
  • DNI del titular del contrato
  • Demostración de ingresos:
  1. Relación de dependencia Últimos 3 recibos de sueldo
  2. Monotributista Certificación de ingresos y facturación de los últimos 12 mes
  3. Responsable inscripto DDJJ Ganancias
  4. Contrato preliminar (borrador) de alquiler

  • Tipo de alquiler 
  • Valor primer mes de alquiler
  • Duración del contrato de alquiler
  • Valor mensual expensas
  • Valor mensual servicios

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
ScorPlus Inmobiliarias fue diseñado para que puedas cotizar, contratar y administrar tus pólizas de incendio en un entorno de trabajo fácil y seguro. 
La suscripción al servicio es GRATIS, y solo debés consignar algunos datos que necesitamos para poder registrarte y dar de alta tu plataforma de seguros. Podés registrar tu inmobiliaria cpnsignando tus datos en inmobiliario.construirseguro.com.ar
  1. Ingresá a inmobiliario.construirseguro.com.ar y registrá tu inmobiliaria
  2. Seleccioná COTIZAR
  3. Seleccioná el método de asignación de Suma Asegurada para iniciar tu cotización: podés hacerlo indicando los metros cuadrados de la vivienda o bien fijando la suma asegurada con la que deseás cotizar tu cobertura de incendio. 
  4. De manera automática, el cotizador asigna las sumas aseguradas de contenidos, responsabilidad civil linderos y responsabilidad civil por hechos privados en base a un porcentaje de la suma asignada para incendio. Si creés necesario personalizar las sumas aseguradas de esas coberturas, podés hacerlo de la misma manera que en la cobertura principal de incendio.
  5. En el extremo inferior derecho vas a obtener los costos de la cobertura, IVA incluído.
SI DESEÁS CONTRATAR LA COBERTURA, DEBÉS AVANZAR y COMPLETAR LOS DATOS DEL INQUILINO y PROPIETARIO. LUEGO PODRÁS DESCARGAR A TU CELULAR O PC LAS COBERTURAS CONTRATADAS. 
Con esta cobertura podés asegurar edificios y construcciones, el contenido general ubicado en su interior (mercadería, mobiliarios, bienes de uso, etc.). 
La cobertura incluye los siguientes adicionales:
  • Huracán, Ciclón, Tornado - Edificio
  • Responsabilidad Civil a consecuencia de Incendio y/o Explosión
  • Responsabilidad Civil Linderos
  • Responsabilidad Civil Hechos Privados
  • Responsabilidad Civil Inquilinos
  • Cristales
Comunicate de inmediato con nosotros a través de nuestro Centro de Atención al Cliente, donde te avisaremos los pasos a seguir para cursar el reclamo correspondiente. Si preferís, podés comunicarte al 341 5299990.
Para contratar un seguro de Incendio y RC Edificios e Inquilinos debés completás un formulario donde se solicita información personal, y de tu casa o vivienda:
  • Nombre y Apellido
  • Email
  • Teléfono
  • Provincia
  • Localidad
  • DNI solicitante
  • Cobertura solicitada
  • Suma asegurada para cada cobertura
  • Información acerca de los beneficiarios
  • Modalidad de pago y datos de pago
La póliza que contrataste o vas a contratar va a ser enviada a tu email, pero si preferís podés solicitarla a tu inmobiliaria. Tu cobertura va a estar activa desde el día siguiente a la contratación.
Para realizar un reclamo de siniestro debés reunir la siguiente documentación:
  • Email
  • Teléfono
  • Nombre y Apellido
  • Tipo y número de documento
  • Fecha de Nacimiento
  • Dirección, localidad y provincia
  • Número de póliza y aseguradora
  • Descripción y detalles del hecho
  • Denuncia Policial (en caso de haber intervenido)
  • Fotografías e imágenes de los daños y los objetos dañados en el siniestro
El Servicio de Control de Contratistas y Proveedores consiste en el control, validación y visualización del grado de cumplimiento de la documentación requerida para minimizar el riesgo solidario derivado de la tercerización de actividades.
Se controla la documentación de contratistas / subcontratistas / proveedores relativa a obligaciones Laborales, de Seguros, de Higiene y Seguridad, Previsionales y Fiscales), con el objetivo de :
  • Brindar tranquilidad, seguridad y certidumbre a la gestión de recursos externos.
  • Visualizar en forma simple el estado de cumplimiento para liberar certificaciones. 
  • Capacitar a la cadena de valor.
  • Brindar tranquilidad a Directores, Inversores y Clientes.
  • Facilitar la operatoria de Ingresos a Obras y Plantas. 
  • Reducir la posibilidad de interrupciones o complicaciones legales. 
  • Liberación y Ahorro de recursos al tercerizar áreas que no pertenecen a la actividad principal.
  1. Precarización laboral en Contratistas y Subcontratistas
  2. Generación y Acumulación de deudas previsionales  y/o impositivas en las empresas contratistas
  3. Reclamos laborales, sindicales, judiciales por incumplimientos de obligaciones legales
  4. Falta de cobertura en siniestros a causa de pólizas de seguros deficientes o mal diseñadas o impagas.
  5. Transmisión deficiente a contratados, de políticas de trabajo que hacen menos eficiente la gestión.
Es muy simple. Con la configuración de los datos brindados por la Empresa, el sistema estará listo para funcionar.
Es muy fácil. Con un mail del responsable del Servicio daremos de baja el acceso a la plataforma en forma inmediata, el primer día del mes siguiente al que se solicitó la baja.  
  • Higiene y Seguridad.
  • Control del cumplimiento Impositivo y de Seguridad Social.
  • Seguros.
  • Cualquier otra documentación y su temporalidad, que sea establecida en la configuración del sistema de acuerdo a necesidades de la Empresa contratante.
En el inicio de la relación, el sistema informa al contratista mediante un mail, quienes somos, el porque del contacto y la documentación requerida por la Empresa que lo contrató. 
Se lo induce a escuchar el video de la operatoria y queda abierto el dialogo por email, whatapp, o telefonicamente por cualquier duda al respecto.  
Una vez que se registra como usuario, el contratista envía la documentación requerida mediante el sistema, .
Los documentos quedan disponibles para su análisis y revisión por parte de nuestros analistas, quienes verifican la validez del envío. Si la documentación no es la requerida o necesita de mayores detalles, el sistema alerta de la situación al contratista o proveedor para que pueda completar el proceso a la mayor brevedad posible. La situación de cada usuario contratista queda reflejada en un esquema de semáforos que reflejan en forma simple el grado de cumplimiento . La documentación queda archivada y a disposición de la Empresa OnLine 24/7 por el tiempo que estipula el régimen legal.

Uno de los objetivos principales del servicio es la vista simple del grado de cumplimiento, de manera ON LINE y por todos los usuarios definidos por la Empresa. Se muestra a través de un esquema de semáforos y es aplicado en 3 niveles:
  • La documentación en particular de un contratista y una obra / Planta determinada.
  • La gestión de un contratista en particular.
  • La gestión de una obra / planta .
La decodificación es la siguiente:
  • ROJO : la documentación no fué enviada por el contratista. Los envío parciales de documentación no activan ningún grado de cumplimiento en el semáforo. Por ejemplo si la totalidad de la documentación son 40 documentos y el contratista remite 10, el semáforo continuará en ROJO.
  • AMARILLO: la documentación está pendiente de validación o NO conforme. En tal caso, el contratista tiene pendiente de validar la documentación)
  • VERDE: toda la documentación solicitada ya fue enviada y aprobada por el sistema posee En tal caso el grado de cumplimentación es total.
Ingresando con su usuario al sistema, el contratista está informado ONLINE 24/7 del estado de su documentación y la gestión puntual sobre cada una.
No obstante, cada vez que un documento es rechazado u observado, el sistema genera una notificación interna en el módulo de reclamos informando al contratista la NO aprobación del mismo y el contratista puede gestionar a través de la plataforma la aclaración / rectificación o el envío de la documentación de reemplazo. Esto brinda la trazabilidad tanto de la remisión del documento como de su validación.
La Empresa define a los usuarios de acuerdo a su organigrama y operativa de trabajo. 
Puede ser RRHH., Jefes y Directores de Obra, Profesionales de Seguridad e Higiene, Personal de Control de Ingresos, Departamento de Pagos, Departamento de Compras, etc. 
No hay límites. Sin embargo hay diferentes planes según la cantidad de usuarios, contratistas, obras / plantas u objetivos y documentación a controlar
POR ABONO:
1) Plan de Autogestión (Disponible)  
2) Plan de Servicio (Disponible)

1) Plan Autogestión 

Este Plan, provee a la Empresa contratante, el acceso a la plataforma con todas sus funcionalidades, para la autogestión del control documental de los contratistas.

Actividades:
Una vez registrada la Empresa con sus datos, elegido el plan de abono, y la forma de pago, las tareas más relevantes a cargo de la empresa son:

+ Configuración: La Empresa contratante, configura el sistema alimentándolo, con:

+ Obras / Plantas y Objetivos a controlar.

+ Nómina de contratistas y Proveedores con sus datos,

+ Documentación a solicitar: Establece y define la documentación y su perioricidad por cada documento.

+ Usuarios del sistema de acuerdo al organigrama de la Empresa. RRHH, Compras, Pagos, Jefes de Obra / Planta, Profesionales de Seguridad e Higiene, Control de Ingresos, Legales, etc.

+ Capacitación a los Contratistas / Proveedores: Esta actividad es opcional de la Empresa ya que el sistema es muy intuitivo y hay manuales y videos para ayudar a los contratistas en el reconocimiento y la carga de los requerimientos a presentar.

+ Validación de la Documentación: El sistema realiza las validaciones automáticas de la documentación impositiva, a través de un programa OCR (Reconocimiento Optico de Carácteres). Para otro tipo de documentación, o en caso que no se pudiera validar el documento enviado, si bien se está entrenando el sistema, con el fin de que valide automáticamente la mayor cantidad de documentación posible, queda pausado y a la espera de una validación ´manual´ por parte de la empresa. La empresa encontrará todos los documentos para validar en una bandeja específica. Si el documento no ha sido enviadopor el contratista, se muestra en ROJO, si lo envía en forma errónea se le reclama y lo muestra en AMARILLO. Una vez validado, el documento se lo muestra en color VERDE y se integra al reservorio documental.

+ Visualización: Es el principal objetivo del sistema, ver en forma simple, el grado de cumplimiento de un contratista o de una obra /planta para permitir el ingreso, pagar certificaciones, etc.

+ Gestión personalizada de comunicación con los Contratistas y Proveedores para la obtención de la documentación. 

Plan Servicio 
En este Plan, la empresa delega toda la operación de control documental en nuestra Empresa, reduciendo su intervención solamente a la visualización del semáforo de cumplimiento documental en particular y del Contratista o de las Obras en general  y a la auditoría de nuestra gestión.

Actividades:

Una vez elegido el plan servicio por parte de la empresa, nuestros analistas se encargan de: 

Remitir mail con solitud de datos:

+ Datos de registración de la Empresa

+ Datos de las Obras o Plantas (objetivos a controlar) 

+ Nómina de contratistas y Proveedores con sus datos,

+ Documentación a solicitar: Establece y define la documentación y su perioricidad por cada documento. 

+ Usuarios del sistema de acuerdo al organigrama de la Empresa. RRHH, Compras, Pagos, Jefes de Obra / Planta, Profesionales de Seguridad e Higiene, Control de Ingresos, Legales, etc.

+ Capacitación a los Contratistas / Proveedores: Esta actividad es opcional de la Empresa ya que el sistema es muy intuitivo y hay manuales y videos para ayudar a los contratistas en la carga de los requerimientos a presentar.

+ Validación de la Documentación: El sistema realiza algunas validacikones de los documentos enviados en forma automática a través de un programa OCR (Reconocimiento Optico de Carácteres) y otras en forma manual. Una vez validado, el documento se lo muestra en color Verde y se integra al reservorio documental. 

+ Gestión personalizada de comunicación con los Contratistas y Proveedores para la obtención de la documentación. 

+ Guarda y Hosting de la documentación de acuerdo a los términos legales.

En este servicio, hacemos un reporte sobre el potencial contratista para que el Contratante seleccione simple y rápidamente y minimice el riesgo de las contrataciones.

Información a proveer:
  • Historial de contratos y trabajos realizados que reflejen la calidad y experiencia técnica. Referencias
  • Reporte Nosis de situación económico - financiera, impositiva y judicial.
  • Responsable de H&S del contratista y Matricula.
  • Nombre Aseguradoras ART, Acc. Personales y Seguro Vida Obligatorio contratados, y cantidad de personal,
  • Inscripciones en UOCRA , IERIC
Para solicitar un reporte de precalificación en la pestaña de Análisis y Precalificación de Contratistas editar Nombre o Razón Social y Cuit. 
en el término de 24 hs.  tendrá la Información del potencial contratista.
Si necesita el informa con más anticipación, solicite el servicio "URGENTE"
Este servicio es de pago único. Se paga por informe.

En este Item, los prestadores del Servicio, cargan todos los datos de La Empresa, Contratistas, Obras / Plantas y se define y establece la documentación a requerir . El sistema queda listo para ser operado y personalizado a medida de la Empresa contratante.

Datos que se solicitan:
Datos de la Empresa contratante: 
Razón social,
cuit, 
Plan Contratado : Plan Servicio / Autogestión.
Email del Responsable de la Administración del Sistema
Teléfono
WhatsApp
Domicilio 
Localidad 
Provincia 
Condición Fiscal 

Listado de Obras con los siguientes datos: 
Nombre 
Tipo de Obra 
Domicilio
Localidad 
Provincia 
Datos del Cartel de Obra:
Constructor 
Comitente
Responsable de HIGIENE Y SEGURIDAD. Matrícula. 
Técnico Guardia 
Contratista Principal 
Responsable / Jefe de Obra 
Responsable de Trabajos en Altura 

Listado de Contratistas por obra, con los siguientes datos: 
Razón Social 
CUIT 
Email
Teléfono
WhatsApp
Domicilio
Localidad
Provincia
Condición Fiscal 
Especialidad

Documentación a solicitar a contratistas:

Selección del listado de documentación provisto y definición de Seguros:

La configuración del sistema tiene un costo por obra o planta y por conttratista.
Se paga en el inicio una vez configurado el sistema y por única vez.

El sistema es muy intuitivo y cuenta con manuales y videos para ayudar a los contratistas en la carga y definicion de la documentación a presentar.
A pesar de eso, el inicio de una nueva operatoria, es una buena oportunidad y el momento adecuado para transmitir en forma ordenada y simple las funcionalidades del sistema,, las políticas de trabajo de la Empresa o capacitaciones especificas que la Empresa quiera dar y transmitir.
El servicio de capacitación es de pago Único una vez realizada la prestación.

Opciones de Contratación y Prestacion: 
Puede realizar la actividad la Empresa por su cuenta, con todo nuestro apoyo.
Solicitarnos la organización de la misma, ya sea Individual, por contratista o Colectiva, en un evento con todos los que la Empresa desee convocar.
Puede ser modalidad Presencial o Virtual (por zoom).
En las oficinas de la Empresa contratante o en las oficinas del prestador del servicio.
La empresa puede elegir el catering y los temas a tratar, incorporando los que crea convenientes más allá de la gestión del control documental y de contratistas en obra.

Los temas de capacitación son: 
Objetivos del sistema, uso de la plataforma, identificación de la documentación y particularidades de los requerimientos.
Inducción a la Seguridad.
Seguros, definiciones y mejores prácticas de contratación. 
Capacitaciones Específicas (trabajos en altura, etc.)
Capacitación para Jefatura de Obras.
Capacitación a Personal de la Empresa en Control de Contratistas y Proveedores.
Capacitación a personal en RCP y 1ros. Auxilios.
Capacitación en Administración de Riesgos y Seguros.
SERVICIOS DE PAGO ÚNICO (NO abono mensual):
1) Análisis y Precalificación de Contratistas /Proveedores
2) Configuración del Sistema,
3) Capacitación de Contratistas,
 
SI, en cualquier momento podes cambiar de plan, pagando hasta la finalización del mes en curso de la solicitud de cambio.
Solo se paga el Plan elegido y los servicios que use, no hay ataduras a largo plazo.
Si tenés estructura para la comunicación permanente con los contratistas y validación de la documentación, podés hacer la experiencia de configurar tu Empresa, usar por un tiempo el mismo en el modo servicio, hasta que descubras todas los puntos importantes a tener en cuenta y luego pedir el cambio de plan y usar el sistema en modo de autogestión, pagando el precio menor correspondiente a este plan.
Nosotros te vamos a ayudar.....
Por ahora el servicio se factura en el inicio del mes de suscripción.
Con la remisión de la factura, la empresa debe depositar el importe del Plan elegido, a los 5 días de remitida.
En implementación, medios electrónicos de pago.
Nuestro equipo podrá contestar todas las consultas al respecto. Consultá con un ASESOR
  • Toda prestación de servicios o ejecución de tareas de limpieza, de mantenimiento u otras actividades típicas del hogar.
  • Asistencia personal y acompañamiento prestados a los miembros de la familia o a quienes convivan en el mismo domicilio con el empleador.
  • El cuidado no terapéutico de personas enfermas o con discapacidad.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
Esta cobertura es obligatoria en todos los casos, independientemente de la cantidad de horas de trabajo del personal y siempre que quien contrata esté registrado como empleador de casas particulares y declare a su/s empleado/s. Esta obligación surge de la Ley 26.844 aprobada en el año 2013, pero reglamentada -en lo que refiere específicamente a este seguro- durante los primeros días del mes de septiembre de 2014.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
Cubre Incapacidad laboral permanente y temporal y muerte accidental del trabajador. Brinda también asistencia médica y farmacéutica, prótesis y ortopedia, rehabilitación y recalificación laboral, traslado del accidentado y gastos de sepelio.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
Resulta obligatorio para los empleadores Informarlo con urgencia a la ART.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
Si. Existen coberturas de Accidentes Personales complementarias al Seguro de ART, pero no sustituyen la obligación de registrar debidamente al empleado.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
La registración se debe realizar a través del PORTAL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES al que ingresás con tu CUIL/CUIT/CDI y clave fiscal. Una vez que hayas ingresado, deberás seleccionar la opción empleador y seguir los pasos que allí se indican para el alta del trabajador.
La clave fiscal tiene distintos niveles de seguridad. Para utilizar el servicio de casas particulares, necesitás nivel de seguridad 2 (podés solicitarla por el sitio web de AFIP o por “homebanking”) o nivel de seguridad 3 (desde la app Mi AFIP o personalmente en una dependencia).
También tenés la opción de realizar el alta o baja de una relación laboral comunicándote al 0800-222-2526 de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas.
Recordá que si elegís esta modalidad, tenés la obligación de imprimir la constancia de alta o baja.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
Una vez que realices el alta del trabajador, deberás realizar los pagos correspondientes a la ART que se realiza por mes adelantado. Los aportes y contribuciones los vas a pagar al inicio del mes siguiente al alta.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
Si sos empleador de personal de casas particulares y pagás el Impuesto a las Ganancias, podés deducir (restar) del mismo la remuneración abonada a tu/s trabajador/es y las contribuciones patronales ingresadas. El límite anual del monto deducible es igual al de la ganancia no imponible (período fiscal 2018: $ 66.917,91; período fiscal 2019: $ 85.848,99).  Para hacer efectiva la deducción tenés que cargar los datos en el formulario 572 web (SIRADIG). Si no tenés el servicio SIRADIG - Trabajador, dalo de alta a través del servicio “Administrador de Relaciones de clave fiscal”.

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente
Para contratar un seguro de personal doméstico completa un formulario donde se solicita información personal y datos de tus empleados. Este producto se comercializa junto con un Seguro de Vida Obligatorio

  • Nombre y Apellido del empleador
  • Tipo y número de documento (CUIT/ DNI)
  • Fecha de Nacimiento
  • Dirección, localidad y provincia
  • Teléfono
  • Email
  • Nombre y Apellido del/los trabajador/es
  • DNI, CUIL
  • Fecha Nacimiento
  • Cantidad de horas semanales trabajadas
  • Adjuntar último formulario alta temprana AFIP

Para mayor información comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente

 
No hay preguntas relacionadas
Con esta cobertura podés asegurar edificios y construcciones, el contenido general ubicado en su interior (mercadería, mobiliarios, bienes de uso, etc.). También podés asegurar instalaciones, maquinarias y suministros.
La cobertura incluye los siguientes adicionales:
  • Huracán, Ciclón, Tornado - Edificio
  • Responsabilidad Civil a consecuencia de Incendio y/o Explosión
  • Gastos de Extinción de Incendio
  • Honorarios Profesionales
La cobertura de Incendio no cubre los daños ocasionados a edificios linderos. Para ello, debés contratar la cobertura adicional de Responsabilidad Civil hacia linderos, que protegerá los daños que en caso de incendio puedan sufrir los vecinos.
Comunicate de inmediato con nosotros a través de nuestro Centro de Atención al Cliente, donde te avisaremos los pasos a seguir para cursar el reclamo correspondiente.
Para contratar un seguro de Incendio y RC Edificios e Inquilinos debés completás un formulario donde se solicita información personal, y de tu casa o vivienda:
  • Email
  • Teléfono
  • Nombre y Apellido
  • Provincia
  • Localidad
  • DNI solicitante
  • Cobertura solicitada
  • Suma asegurada para cada cobertura
  • Modalidad de pago
La idea que moviliza a estos seguros es la de cubrir a los socios de una empresa cuando uno de ellos fallece, ya que se indemniza el capital asegurado al resto de los socios, para que puedan comprar la parte del socio fallecido a los herederos legales.
Si bien la ley no obliga a contratar una cobertura de seguro de estas carcaterísticas, es obligación indemnizar a los herederos con el porcentaje accionario del socio fallecido.
  • El tomador del seguro es la empresa, los asegurados resultan los socios (1 póliza para cada uno) y beneficiarios los mismos socios mencionando en cada póliza los socios restantes. También existe la opción que los beneficiarios sean los herederos de cada socio.
  • En lo que respecta a la suma asegurada esta refleja el porcentaje accionario de cada socio según puede verse en el estatuto de la sociedad.
  • La cobertura principal resulta ser el fallecimiento del socio. No obstante ello, algunos seguros pueden ofrecer coberturas adicionales.
No hay preguntas relacionadas
No hay preguntas relacionadas
No hay preguntas relacionadas

El inicio de una nueva operatoria con contratistas o nuevo personal,  es una buena oportunidad y el momento adecuado para transmitir en forma ordenada y simple las funcionalidades del sistema, las políticas de trabajo de la Empresa o capacitaciones especificas que la Empresa quiera dar y transmitir.
El servicio de capacitación es de pago Único una vez realizada la prestación.

Opciones de Contratación y Prestacion: 
Puede realizar la actividad la Empresa por su cuenta, con todo nuestro apoyo.
Solicitarnos la organización de la misma, ya sea Individual, por contratista o Colectiva, en un evento con todos los que la Empresa desee convocar.
Puede ser modalidad Presencial o Virtual (por zoom).
En las oficinas de la Empresa contratante o en las oficinas del prestador del servicio.
En caso de ser presencial, la empresa puede elegir el catering y los temas a tratar, incorporando los que crea convenientes más allá de la gestión del control documental y de contratistas en obra.

Los temas de capacitación son: 
Para contratistas: Objetivos del sistema, uso de la plataforma, identificación de la documentación y particularidades de los requerimientos.
Inducción a la Seguridad.
Seguros, definiciones, consultoría y mejores prácticas de contratación. 
Capacitaciones Específicas (trabajos en altura, etc.)
Capacitación para Jefatura de Obras.
Capacitación a Personal de la Empresa en Control de Contratistas y Proveedores.
Capacitación a personal en RCP y 1ros. Auxilios.
Capacitación en Administración de Riesgos y Seguros.
La Empresa puede incorporar los temas que crea convenientes más allá de la gestión del control documental, con contenido y capacitadores propios. 
No hay preguntas relacionadas
No hay preguntas relacionadas
Si tenés entre 21 y 70 años, podés solicitar un préstamo en Banco Del Sol, el Banco Digital de Sancor Seguros. Para ello debés realizar los siguientes pasos:
  • Descargar la aplicación de Banco Del Sol en Google Play o App Store
  • Una vez descargada e instalada la App. debés abrir una Caja de Ahorro Remunerada en Banco del Sol. Dicha caja de ahorro no tiene costo de mantenimiento y es remunerada, lo que significa que el dinero que tenés depositado genera intereses que se acreditan automáticamente mes a mes en tu cuenta.
Una Caja de Ahorro Remunerada es una caja de ahorro gratis y sin costo de mantenimiento. Decimos que es Remunerada porque con solo dejar dinero en tu cuenta se generan intereses que hacen crecer tus ahorros.

Las ganancias se calculan en base al saldo promedio del mes: cumplidos los 30 días del primer ingreso, la acreditación de intereses es automática.
Nececitás realizar esta apertura sin cargo spara poder saldar las cuotas del prestamo personal que adquieras.
Hay tres conceptos que necesitás conocer: la TNA, la TEA y el CFT. 
La TNA (Tasa Nominal Anual) es la tasa de interés que se utiliza como referencia para calcular los intereses de tu préstamo.
La TEA (Tasa Efectiva Anual) es el interés que realmente pagás por el préstamo. Se calcula a partir de la TNA, pero tiene en cuenta que tus cuotas no son anuales, sino mensuales.
El CFT (Costo Financiero Total) es el porcentaje del costo final a pagar de tu préstamo. Está formado por todos los cargos asociados a tu préstamo, como la TEA, comisiones, gastos e impuestos. Es el dato más importante para vos, porque refleja el verdadero costo total de la financiación.
Las tasas de interés y, por lo tanto, el Costo Financiero Total, varían según los plazos. Consultá la información actualizada sobre plazos, tasas y cuotas en nuestro Centro de Atención al Cliente.
Cada cuota está formada por tres partes: 
  • Una porción del capital a devolver
  • Intereses
  • Impuestos y gastos
Podés pagar a través de débito automático en Caja de Ahorro Remunerada de Banco Del Sol, sin que tengas que hacer nada más
Cuándo se pagan las cuotas...? Todos los meses, en la fecha de vencimiento establecida en tu contrato, o cuando cobres tus haberes (lo que ocurra primero). Si un vencimiento coincide con un feriado o día no laborable, se pasa al siguiente día siguiente.
Nuestros ejecutivos de cuenta te solicitarán algunos datos referidos a tu perfil crediticio los que serán analizados a la brevedad por Banco Del Sol. Dicha evaluación es 100% automática.
Somos simples y directos porque somos un banco 100% digital. Contamos con el respaldo de Sancor Seguros, grupo asegurador con más de 7 millones de asegurados y más de 75 años de trayectoria en el mercado.
El pago de las cuotas del préstamo personal comenzará el mes siguiente a la recepción del mismo. Realizarás los pagos mensualmente durante el plazo pactado a través del débito automático de la Caja de Ahorro Remunerada de Banco Del Sol.
Podés usarlo para satisfacer casi cualquier necesidad o meta financiera, como mejoras en el hogar, reparaciones mayores (casa, automóvil), gastos médicos o veterinarios, grandes compras o gastos, iniciar o financiar una empresa de negocios o inversión de capital inicial.
También podés utilizar los fondos de tu préstamo para una múltiples propósitos combinados.
Si en la fecha de vencimiento de la cuota no tenés fondos suficientes en ninguna de tus cuentas de Banco Del Sol, intentaremos cobrar del codeudor y/o del garante, si los hay. Si no es posible, entrás en situación de mora.

Desde ese momento, además de los intereses habituales (compensatorios) se empiezan a acumular los intereses moratorios (equivalen al 50% de los compensatorios). Podremos dar por terminado el préstamo y ejecutar las garantías (si las hay), así como informar de tu situación al BCRA y a las empresas de calificación de deudores.
En el caso que tengas alguna otra duda o consulta, podés ver las Preguntas de nuestros Usuarios en la página de Préstamos Personales y Nuestras Respuestas a las mismas. O bien Comunicate con nuestros asesores a través de nuestro Centro de Atención al Cliente
No hay preguntas relacionadas
No hay preguntas relacionadas
No hay preguntas relacionadas
No hay preguntas relacionadas
No hay preguntas relacionadas
No hay preguntas relacionadas