Blog

Operativa Integral de Riesgos y Gestión Integral de Riesgos para Empresas de la Construcción


CONTEXTO:

Los cambios en el Código Civil y Comercial, las nuevas formas societarias en la industria de la Construcción, los requerimientos de los Organismos de control y las Leyes Laborales, ponen en cabeza de los Comitentes y/o del Contratista Principal, toda la responsabilidad en el desarrollo de la actividad y hace necesaria una gestión profesional de riesgos en los proyectos que aseguren la rentabilidad y de confianza a los inversores.

Las empresas dedicadas a la construcción, ingeniería y actividades inmobiliarias se enfrentan a riesgos cada vez más complejos.

Los conflictos de Responsabilidades necesitan una gestión enfocada.

SCORSETTI Y ASOC. BROKER DE SEGUROS – CONSULTORES DE RIESGO, con la impronta de dar una solución integral al mercado de la construcción, desarrolló CONSTRUIRSEGURO, soluciones Online para el control de Riesgos y Seguros de la construcción, sin importar el tamaño de la Empresa y abarcando el ciclo completo de los proyectos de infraestructura.

Los retos asociados a la industria pueden ser financieramente complejos e involucran a varios tipos de empresas como consorcios nacionales, empresas multinacionales y fabricantes de maquinarias/equipos. Los servicios específicos de evaluación y gestión de riesgos que ofrece CONSTRUIRSEGURO.COM.AR, contribuyen a las organizaciones a anticiparse a estos desafíos. El equipo de especialistas es líder en el asesoramiento de riesgos y seguros dirigidos al mercado de la Construcción, en los cuales no solo se ampara el daño directo de los proyectos y sus pérdidas consecuenciales (Pérdida de Beneficios anticipados), sino también la responsabilidad civil derivada de situaciones accidentales, por el uso y mantenimiento de los mismos.

NUESTRA SOLUCIÓN:

CONSTRUIRSEGURO, es la unidad de negocios digitales, de Scorsetti y Asoc. Asesores en Seguros - Consultores de Riesgos, que ofrece un Servicio Integral en la Gestión de Riesgos y Seguros de la Construcción, y pretende asesorar a los Empresarios de la Construcción desde la compra del terreno y el proyecto, hasta la terminación y entrega de la obra:

Algunos de los principales servicios de Control de Riesgos y Seguros:

•      Análisis y valoración de los riesgos

•      Asesoramiento en licitaciones públicas y privadas.

•      Definición de cláusulas de control de riesgos y Seguros en Pliegos de licitación 

•      Colocación de los riesgos en las principales Compañías Aseguradoras.

•      Control y seguimiento de la siniestralidad

•      Asesoramiento integral en gerencia de riesgos

•      Consultoría en SHSO (Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional)

•      Control de Contratistas. Requerimientos de documentación y Garantías.

 

TRANQUILIDAD:   

Queremos que los empresarios se sientan tranquilos y respaldados, nos avala una sólida trayectoria y una gran experiencia en el control de riesgos y seguros de la construcción.

Conocemos el negocio de la construcción y que necesitan los empresarios, los contratistas y los organismos de control.

Conocemos las Responsabilidades de los distintos actores y la manera de controlar las pérdidas.

Trabajamos con las aseguradoras especializadas más importantes del mercado y un equipo de profesionales con experiencia en las distintas disciplinas, orientados a reducir las pérdidas y los costos ocultos.

 

NUESTRO OBJETIVO:

Lograr brindar un servicio eficiente e integral, para que las Empresas puedan contratar todos los servicios que promocionamos en un solo operador con conocimiento y experiencia, que:

  • Comparta la visión permanentemente con la Empresa.
  • Coordine la comunicación entre las distintas áreas de riesgos y seguros.
  • Permita determinar un presupuesto anual de riesgos.
  • Optimice la seguridad a un costo menor de riesgos (seguros, H&S, pérdidas y costos ocultos).

 

PRODUCTOS Y SERVICIOS:

 

Higiene y Seguridad

  • Servicio de H&S A cargo de Ingenieros o Licenciados especialistas en Higiene y Seguridad en el Trabajo que confeccionarán el Legajo Técnico, darán cumplimiento a la legislación vigente y asesorarán en el Control del Riesgo de obra.
  • Guardias Técnicas de Seguridad, Realizadas con Técnicos Especialistas en Higiene y Seguridad, cuando por la complejidad de la obra sea necesario incorporarlo. Los Técnicos se ofrecen en relación de dependencia.
  • Sistema de Control de Contratistas, Pedido de documentación por mail a cada contratista: tanto la documentación obligatoria para dar cumplimiento al decreto 911/96, como impositiva (F. 931, presentación y pagos).

Cualquier otra documentación de control que la Empresa desee auditar.

Recepción de la documentación por parte de los contratistas.

Carga en el sistema y control mensual de dicha documentación.

Visualización compartida con la empresa de dicho seguimiento, para que puedan tomar medidas ante incumplimientos

 

Medicina del trabajo

  • Estudios ergonómicos por puesto de trabajo.
  • Revisión carpetas médicas.
  • Seguimiento de casos de ausentismo (Accidente o Enfermedad Inculpable).
  • Capacitaciones de Primeros Auxilios y RCP

 

Asesoría Jurídica Especializada en H&S

  • Descargos ante el Ministerio de Trabajo, por Actas de Inspección y/o Intimación  por H&S.
  • Levantamiento de suspensiones dispuestas por Inspectores
  • Consultas referidas al derecho laboral y actuación ante la ART.
  • Consultas referidas a Responsabilidad Civil por hechos y/o accidentes que involucren a terceros.
  • Administración de Reclamos de 3ros. Por daños de la obra.
  • Intervención en el expediente administrativo iniciado en el Ministerio de trabajo por H&S,
  • Redacción de escritos, valoración y ofrecimiento de pruebas. Asistencia en la audiencia de descargo. Gestión de Reclamos, Multas, Inspecciones, Descargos.

 

SEGUROS:

  • ART
  • Seguros de Obra 
  • Responsabilidad Civil.
  • Todo Riesgo Construcción y Montaje.
  • Seguros de Cauciones y Garantías 
  • Oferta/Contrato/Anticipos/Acopio/Tenencia/Fondo de Reparo.
  • Seguros de Garantías de Boleto
  • Seguros de Mala Praxis. E&O. Profesionales
  • Seguros de Mala Praxis. D&O. Directores y Gerentes
  • Seguros de Obligaciones Patronales
  • Seguro de Accidentes Personales.
  • Automotores y Flota
  • Seguros Tecnicos de Maquinaria y Herramientas.

 

ACTIVIDADES A DESARROLLAR en NUESTRO SERVICIO DE H&S:

 

Análisis y Consultoría del Riesgo de la Obra

  • En etapas previas en espera del inicio de la obra, se realiza un análisis de la potencialidad de riesgos para diagramar la estrategia de seguridad y seguros en cada etapa.
  • En etapas de presentación de proyectos se acompaña a la Empresa en todos los requerimientos Municipales para la presentación del mismo (desarrollo del Programa de Evacuación y Emergencia, conformación de la brigada contra Incendio, control de riesgo de Linderos, entre otros).
  • En etapas previas al inicio de la obra, con la memoria descriptiva, el presupuesto y el cronograma de trabajo, se evalúan y desarrollan para cada etapa:
  1. Los distintos Programas de Seguridad de Obra.
  2. El programa de Control Administrativo de Contratistas y Proveedores.
  3. El programa de Seguros de Obra.
  4. El programa de Seguros de Obligaciones Patronales de la Empresa.

 

  1. PROGRAMAS DE SEGURIDAD DE OBRA Y DESARROLLO DEL SERVICIO DE H&S:

En base a la Memoria Descriptiva de la Obra y en íntima comunicación con la Empresa, se confeccionarán los distintos Programas de Seguridad designándose los profesionales responsables y técnicos a satisfacción de la Empresa.

Se trabaja en dar respuesta la Ley 19.587, Decreto Nº 1338 y Decreto 911 de la construcción, con profesionales para los distintos tipos de operaciones. (Ingenieros y Licenciados en H&S, Médicos Laborales, Técnicos en H&S)

Los Profesionales que ocupan una determinada cantidad de horas diarias o mensuales en las Empresas u obras, se los brinda en relación de dependencia, con todos los seguros, aportes y contribuciones de ley, a cargo de nuestra empresa.

La seguridad es un proceso y en cada etapa exige distintos tratamientos:

1. Análisis e Inspección:

  • Se cumplimentarán los siguientes pasos:
  • Relevamiento con inspección en la ubicación donde se realizará la obra.
  • Relevamiento con responsable de tareas a realizar para la confección de la memoria descriptiva de la obra.
  • Análisis del programa de seguridad del comitente (Según Resol. 35/98) para verificar riesgos y métodos de trabajo planteados en el mismo.
  • Confección del aviso de obra y programa de seguridad.
  • Gestión completa para la aprobación del mismo.

2. Confección del Legajo Técnico de la Obra que Incluye:

  • cronograma de tareas
  • cronograma de capacitaciones. (caída de altura, trabajo en espacio confinado, silicosis, ergonomía, maquinaria, equipo y herramientas, peligros eléctricos, peligros de explosión)

3. Primer visita a obra por nuestros profesionales:

  • La realizará el ingeniero/licenciado con el técnico en H&S y debe coincidir con el primer día de trabajo en obra ya que se dará, la primera capacitación de prevención de riesgos.
  • Designación del delegado de seguridad para el Ministerio de Trabajo, que será el responsable de la seguridad de la obra por parte de la empresa.
  • El ingeniero/licenciado relevará los riesgos de la obra y confeccionará un cronograma de tareas a desarrollar para prevenirlas, dejando completo el legajo técnico
  • Entregará el legajo técnico que deberá estar completo con las planillas que debe proveer la empresa:

        -Certificado de cobertura de la ART

        -Planilla de entrega de elementos de protección personal según Resolución 299/11

4. Siguientes visitas:

El técnico deberá relevar los riesgos de la obra, confeccionar los procedimientos de trabajo seguro para los riesgos relevados y capacitar en esos riesgos en forma general y específica.

En base a ese relevamiento, se definirá con la Empresa la política a aplicar en los desvíos, que podrán ser:

  • Riesgo bajo: indicará corrección y plazo para realizarla
  • Riesgo medio: indicará corrección y no se retirará de la obra hasta que se comiencen los trabajos de mejora. Deberá chequear telefónica o personalmente la finalización de la corrección.
  • Riesgo alto (implica riesgo de vida o suspensión): supervisará todo el trabajo y no se retira de obra hasta su completa corrección. En caso de no encontrarse los materiales necesarios para la corrección del desvío grave, se precintará la zona suspendiendo las tareas hasta que sea corregido el desvío. Cuando los materiales necesarios para la corrección del desvío lleguen a la obra se le avisará al responsable de higiene y seguridad para la supervisión de los trabajos.

A tener en cuenta en Demoliciones (de la Resolución 550/11):

El Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo deberá:

a) Junto con el Director de Obra y antes del inicio de los trabajos, durante su desarrollo y hasta la finalización de la demolición, hacer revisiones generales de las edificaciones medianeras y colindantes, viales e instalaciones adyacentes, adoptándose las medidas de seguridad adicionales que fueran necesarias, registrando todas las observaciones y recomendaciones en la Memoria Técnica de la obra.

b) Junto con el responsable de seguridad de la empresa, confeccionar y rubricar diariamente y antes del inicio de los trabajos, los Permisos de Trabajo Seguro para cada tarea.

c) Junto con el Director de Obra, observar una vez finalizada dicha etapa, que las protecciones, los apuntalamientos de paredes medianeras o muros existentes, el vallado de huecos o pozos, permanezcan debidamente protegidos y señalizados, mientras lo requiera el avance de la obra.

A tener en cuenta en Excavaciones y Submuraciones (de la Resolución 550/11):

El Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo deberá:

a) Diariamente y antes de iniciar los trabajos, verificar el estado del suelo, de las paredes de la excavación y de los muros lindantes.

b) Junto con el responsable de seguridad de la empresa, confeccionar y rubricar diariamente y antes del inicio de los trabajos, los Permisos de Trabajo Seguro para cada tarea.

c) Durante los trabajos de submuración, observar que los muros existentes, medianeros o no, queden debidamente calzados, con el fin de evitar asentamientos diferenciales, fisuras o deterioros en dichas paredes.

d) Junto con el Director de Obra y una vez finalizado los trabajos de excavación y submuración, realizar una revisión general de las edificaciones medianeras y colindantes, viales e instalaciones adyacentes, adoptándose las medidas de seguridad adicionales que fueran necesarias, registrando todas las observaciones en la Memoria Técnica de la Obra.

 

Auditoría Periódica del Servicio de Higiene y Seguridad: 

  • Se registra en planilla las horas de guardia de seguridad que serán firmadas por el capataz o encargado de la seguridad de obra. Así mismo, toda recomendación en obra será firmada por los mismos y registrada en el libro de contaminantes
  • Toda capacitación será firmada por el capacitador y el capacitado en original y duplicado (una copia quedará en obra y otra en el archivo de que se habilitará para cada empresa).
  • Todo desvío de obra será informado vía mail a la empresa.

 

2. Desarrollo de los Programas para el Control y Coordinación de la Seguridad de los Contratistas:

Se desarrollan distintos programas de acuerdo a las características y recursos que se implementarán en la obra:

  • Resolución 51/97 (para cada uno de los contratistas o subcontratistas):  

Establece un mecanismo para la adopción de medidas de seguridad preventivas, correctivas y de control en las obras, que integra el legajo técnico, para cada uno de los contratistas, describiendo las tareas específicas de ese contratista en obra.

 

  • Resolución 35/98 (para el contratista principal o comitente):

El contratista principal o comitente, será el encargado de coordinar un programa de seguridad único para toda la obra que contemple todas las tareas a realizarse en la misma ya sea con personal propio o de contratistas que deben adherirse a dicho programa, además de tener su propio programa en base a la Res. 51/97.

 

  • Resolución 319/99 (para empresas que realizan obras repetitivas y de corta duración):

Para aquellas empresas que no están en forma permanente en obra. Tiene que tener aviso de obra por siete días y tiene una duración de 6 meses extendible por 6 meses más. En general lo utilizan las empresas de aberturas, electricidad, plomería, etc.

 

3. Medicina del Trabajo:

Nuestro servicio incluye la consultoría e interacción con Médicos Laborales para gestionar las distintas situaciones que podrían surgir en este ámbito como confección de los RGRL (Relevamiento Gral. De Riesgos Laborales), tratamientos de Enfermedades Profesionales detectadas (tendinitis, lumbalgias, etc.) confección de estudios ergonómicos, asesoramiento sobre exámenes pre o post ocupacionales, etc.  

 

4. CONTROL ADMINISTRATIVO DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES.

Según la estrategia que tome la Empresa en la construcción de la Obra, con respecto a la tercerización de actividades o realización con recursos propios, este Servicio trabaja sobre el control de los recursos externos que afectan la Responsabilidad Solidaria y Subsidiaria de la Empresa.

En principio, se define el tipo de documentación a solicitar, según las características de la obra y del contratista, se definen los seguros a solicitar, montos, cláusulas de No Repetición, etc., se controla en obra, se archiva y organiza, se informa en un software compartido con la administración de la Empresa y se define la política de acceso a obra en caso de desvíos.

 

5. PROGRAMA DE SEGUROS DE OBRA

Actuamos en las áreas de análisis y definición de las condiciones de coberturas, asesoramiento, evaluación de costos del mercado asegurador, suscripción del riesgo en las Aseguradoras y gestión de reclamos y siniestros con gran capacidad de intermediación.

Acompañamiento en la evolución de la Obra con una extensa gama de amparos según las características de cada etapa.

  • Compra de la propiedad:

Seguros de Responsabilidad Civil Comprensiva, por el riesgo de daños a 3ros. derivado de la tenencia en espera del desarrollo.

  • Planificación, licitación y adjudicación de obras:

En etapas previas brindamos la más amplia gama de Seguros de Caución para garantizar la concreción exitosa del proyecto. Estas garantías se utilizan mayormente en los contratos de Obra Pública, pero son perfectamente aplicables a Obras Privadas.  

  • Garantías de Oferta

Cubre la obligación de mantener la oferta presentada y de firmar el contrato en caso de resultar adjudicado, con la garantía de ejecución de contrato.

  • Garantías de Cumplimiento de Contrato

Cubre el cumplimiento de las obligaciones consignadas en el contrato en tiempo y forma. Generalmente entre un 3% y 15% del contrato garantizado.

  • Garantías de Anticipo Financiero

Cubre la correcta aplicación de los importes recibidos, en los trabajos efectivamente contratados, liberándose conforme al efectivo avance del contrato.

  • Garantía de Anticipo por Acopio

Cubre el buen uso de los importes recibidos en concepto de anticipo por acopio de materiales, liberándose con el efectivo acopio documentado en obra.

  • Garantías de Tenencia

Cubre el reintegro de los bienes al asegurado, que se consignen en poder del tomador para su uso, reparación o incorporación a la obra.

  • Garantías de Fondo de Reparo

Cubre la obligación del contratista de subsanar eventuales vicios ocultos, sustituyendo las retenciones sufridas por el tomador en cada certificación.

  • Desarrollo de la Obra (Demolición, limpieza, excavación, construcción):
  • Seguro de Responsabilidad Civil Construcción,
  • Cobertura de daños a 3ros. (personas, cosas, linderos, Medio Ambiente, Visitantes, Showroom, etc.)
  • Seguro Todo Riesgo Construcción o Montaje,
  • Cobertura de los daños materiales a la obra, equipos y maquinarias.
  • Seguro de Responsabilidad Civil para Control de Contratistas y Proveedores, (Owner Controlled Insurance Programs). Cobertura de la responsabilidad solidaria derivada del riesgo de Contratistas y Proveedores. Este producto forma parte de un Programa de adhesión compulsiva para todos los Contratistas y/o Subcontratistas de la empresa. Consta de un modelo de contratación con padrón y declaraciones.

         Las Ventajas de contar con este producto son las siguientes:

  1. Cubre el 100% de los contratistas y subcontratistas.
  2. Manejo de los seguros más eficiente, reducción de costos ocultos y de pérdidas.
  3. Economía de escala, reducción de costos de primas de seguros.
  4. Coberturas y Certificados de Cobertura automáticos.
  5. Ayuda a satisfacer los requisitos de seguro contractuales.
  6. Permite obtener límites más altos y mitigar los conflictos de reclamaciones.
  7. Mejora el control del riesgo y el tratamiento de reclamaciones.
  8. Solución concreta a la problemática en los controles administrativos y operativos
  9. Póliza "colectiva" contratada a Nombre de la Empresa.
  10. Aprovecha el IVA a favor de la Empresa.
  11. Incluye a todos los contratistas y/o subcontratistas y/o proveedores,
  12. Unificando y uniformando límites, condiciones y alcances de cobertura,
  13. Concentra el pago y garantiza la vigencia de la cobertura en caso de siniestro.
  14. Pago de las primas por la Empresa para tener un control real y concreto.
  15. cuando se realiza la Orden de Compra, el cobro del seguro al Contratista /proveedor ser realiza en pago de los servicios o certificaciones.
  16. Costo del seguro, reducido para el Contratista / Proveedor dado la economía de escala, la compra colectiva y el pago solo por el tiempo de seguro gozado por el Contratista en particular.
  17. La operatoria se declara a mes o trimestre vencido con listado de contratistas y proveedores, monto del contrato y actividad específica, tomando como base una suma asegurada o el monto solicitado por cada Contratista / Proveedor, en caso de que amerite una suma específica por el riesgo particular o su exposición. Es decir puede tener un  Limite Independiente para cada Contratista o puede tener Limite Único y Combinado para todos (con varias opciones de Limite a la hora de tomar el Seguro).
  18. Permite analizar a los Responsables de Seguros y/o del Departamento de Legales de la empresa, solamente una vez al año los Términos & Condiciones para el 100% de sus Contratistas / Subcontratistas o Proveedores.
  19. Reemplaza las pólizas de RC Obras con otras Cias. (Sección 2 del CAR, amparos E y F + Endosos 002), reduce aprox. 30% costo de la Prima total en el seguro del CAR, ampliando las coberturas con más extensiones), ampliando los alcances ya que se amparan los "daños consecuenciales", que en el CAR se limita a dar solo el Daño directo.

 

  • Seguros E&O (Errores u Omisiones, Mala Praxis)

Cobertura de la responsabilidad profesional de Arquitectos, Ingenieros, Licenciados.

 

  • Seguros D&O (Directores y Gerentes)

Cobertura de la responsabilidad por cualquier cuestión legal derivada de la administración de la Empresa que afecte personalmente a sus directores, gerentes o personal con responsabilidad.

Son los reclamos desde el punto de vista financiero de terceros que van contra el patrimonio del Director o Gerente causados (o supuestamente causados) por sus tareas de administración o representación de la Compañía en la que trabajan.

Toda toma de decisiones genera siempre una repercusión a todo nivel y si por alguna cuestión esta repercusión termina en un reclamo contra el patrimonio del Director/ Gerente/ Apoderado/ Responsable/ etc, que hubiera tomado (o incluso no hubiera tomado) tal decisión; la póliza le ofrece la tranquilidad de tener tanto la Defensa del Caso como la posible Indemnización hacia el tercero.

Ejemplos de Reclamos D&O:

-Reclamo Laboral contra D&O por despido injustificado

-Reclamo Laboral contra D&O por supuesto caso de Bullying y/o acoso sexual.-

-Reclamo de Investigación formal contra D&O por supuesto caso de Lavado de Activos

-Reclamo Comercial contra D&O por supuesto detrimento de un proveedor en una licitación al otorgarle el contrato a su competencia.

-Reclamo Impositivo contra D&O al entrar la Compañía en situación de Quiebra (pudo haber sido Concordato también) y los Activos de la Misma no daban para cubrir la deuda.

-Reclamo contra D&O por supuesta declaración "inexacta" en prensa la cual generó daño a la reputación del competidor que presentó la demanda.

-Reclamo Comercial contra D&O en vista de que por supuestas malas decisiones gerenciales hicieron perder prestigio a la "Rueda" comercial que formaban parte con otras empresas, las cuales están alegando que en vista de ello están sufriendo pérdidas económicas al perder beneficios alcanzados en convenios con proveedores que fueron "rotos".

-Reclamo Laboral contra D&O al haber otorgado malas (o no tan buenas) referencias de un ex-trabajador. Esto fue lo alegado en la demanda, dista totalmente de lo que fue la realidad... pero igualmente, si hay reclamo... la defensa tiene que estar... y si todavía el juez dice que hay que pagar... también viene la indemnización.

-Demanda contra D&O por discriminación por parte de un proveedor, el proveedor alega una disminución en su actividad comercial con la Compañía a raíz de su opción religiosa en conflicto con la del Gerente de Compras. En este caso el evento no prosperó, pero los gastos de defensa fueron incurridos y el caso terminó incluso en una demanda de los demandados contra el demandante por Injurias y Perjuicios.

1.- ¿Necesitan ser Nominados los D&O en la póliza?:
No es necesario tener Nominados a los D&O en nuestra póliza dado que los tratamos en forma genérica e innominada. Cubrimos a todos los D&O, incluso decimos que cubrimos a los D&O Presentes (los que están cuando contratan la póliza), los Futuros (los que se pueden incorporar durante el transcurso de la póliza) y los Pasados (aquellos que dejaron de trabajar durante el transcurso de la póliza).
Otro punto importante es que nuestra póliza no mira “cargos” (ejemplo: “Gerente de..” o “Director de..”, o “Vicepresidente..” o “Responsable de…”) sino que miramos lo que es su Función. En otras palabras, si existe una persona que no tiene el cargo formal de Director o Gerente pero igualmente tiene la facultad de tomar decisiones gerenciales de gestión, de administración y representación
en nombre de la empresa… va a estar cubierto igual.

2.- ¿Qué es el Periodo Adicional de Notificaciones? ¿Cuándo Aplica?
Periodo Adicional de Notificaciones (PAN) o también llamado Periodo Extendido de Reporte o en Inglés Extended Reporting Period (ERP), es un periodo que empieza a funcionar ÚNICAMENTE al momento de Cancelar o No renovar la póliza. Es el periodo en el cual el Asegurado puede contratar para poder seguir teniendo un Periodo para presentar reclamos que al momento de Cancelar o
No renovar la póliza no tenía conocimiento y que tenga cobertura en la póliza. Esto es porque se trata de una cobertura de “Reclamaciones Hechas” o en Inglés “Claims Made”.
Se deja plasmado de antemano (al momento de la cotización / contratación de la póliza) para que queden las reglas claras al principio y evitar la posibilidad de que el asegurado sienta que le “encarecemos” este periodo buscando complicarle la “salida” de la póliza.
Este PAN es un Porcentaje de la Última Prima Anual, y se cotiza por años (normalmente 1, 2, o 3 años).

3.- ¿Qué significa que es Claims Made?
Claims Made o Reclamaciones Hechas, significa que para que un Reclamo tenga cobertura bajo nuestra póliza se tienen que cumplir las siguientes dos premisas simultáneamente:
• Que el Hecho Generador (Evento) ocurra dentro del Periodo Contractual de la Póliza, y
• Que el Evento sea Reportado a la Compañía (nosotros) mientras la póliza esté vigente.
A lo anterior, también empieza a jugar los siguientes dos conceptos:
• Fecha de Retroactividad: si se otorga esta fecha (anterior al inicio de vigencia), lo que se está haciendo es ampliar a cubrir eventos que NO eran conocidos por el asegurado al momento del Inicio de la Vigencia; es imprescindible contar con una Carta de Garantía de No Conocimiento de Eventos al momento de contratar la póliza. Esta fecha puede ser una fecha puntual, 1/2/3… años previo al inicio de vigencia o puede llegar a ser incluso Ilimitada; todo esto dependerá de la suscripción y obviamente el costo se ve afectado ante esta situación.
• Periodo Adicional de Notificaciones: al momento de Cancelar o No renovar la póliza la cobertura cae automáticamente dado que la póliza deja de estar vigente.
Lo que se hace con este periodo, que el asegurado DEBE contratar si quiere contar con esta extensión, es ampliar el periodo de reporte de denuncias hacia la compañía para que igualmente tengan
cobertura por más que la póliza no está más vigente Importante, este periodo de extensión es únicamente para Notificación de Reclamos. Si hay un Hecho Generador que ocurriera durante este PAN, el mismo no tiene cobertura dado que el mismo no está dentro del periodo contractual de la póliza o en su defecto posterior a la fecha de retroactividad (si es que se hubiera otorgado).

4.- ¿Hasta que Nivel de D&O alcanza la cobertura?
Alcanza no solo a aquellos que tienen el Título Formal de D&O sino también a todos aquellos que cumplen con dicha función como tal. Ejemplo: Consejeros, Encargados, Representantes… etc, etc… lo que buscamos es que cumplan con la función y no tanto el cargo exclusivamente de GERENTE y/o DIRECTOR.

 

Comercialización:

Seguro de Caución para Garantía de Boleto. Asegura al comprador de una parte de la Obra o unidad habitacional, la obligación del Comitente de entregar la Obra de acuerdo al contrato.

  • Fin de la etapa constructiva, recepción provisional, periodo de mantenimiento, recepción definitiva
  • La Empresa contratista se libera de las obligaciones y se efectúa transferencia del Riesgo a dueños o Consorcio.
  • Seguro Integral de Consorcio o Seguro para actividades específicas fuera del ámbito de la construcción.  

 

  • Seguros del Personal y Obligaciones Patronales Construcción  

Todo empleador de la Construcción, tiene obligaciones por Leyes orientadas a la Seguridad Social que obligan a los Empleadores a pagar indemnizaciones y dar prestaciones al personal empleado. Son sumativas y no eximentes entre sí:

Seguro de ART. Ley 24.557 y modificatorias - riesgos del trabajo:

Atención del accidente e indemnizaciones por Muerte e Incapacidades totales y/o parciales por accidentes del trabajo y Enfermedades Profesionales. Esta Ley obliga a todo empleador a contratar la cobertura en una Aseguradora Autorizada.

Seguro de vida obligatorio (dec. 1567/74)

Riesgo Cubierto: Muerte por cualquier causa

Capital Asegurado: $ ver pagina del producto, con actualización periódica. Vigencia hasta Feb/21.

Costo /  mes / persona: $ ver pagina del producto , con actualización periódica

La tarifa de prima mensual se mantiene en $ 0,205 por cada $ 1.000,00 de capital asegurado.

La suma asegurada surge del Salario Mínimo Vital y Móvil , multiplicando 5,5 veces el valor.

 

  • Seguro de contrato de trabajo (ley 20.744, modificada por la ley 21.297)

Esta Ley afecta únicamente al personal de administración de la Empresa de Construcción y corresponde abonar a los derechohabientes. Riesgo Cubierto:

-Muerte por cualquier causa, ½ mes de sueldo por cada año de servicio.

-Incapacidad Total y Permanente por cualquier causa, 1 mes de sueldo por cada año de servicio.

 

  • Seguro de convenio mercantil. (art. 97 convenio colectivo 130/75)

Esta Ley afecta únicamente al personal agremiado en Empleados de Comercio.

-Riesgo Cubierto:  Muerte e Incapacidad Total y Permanente por cualquier causa.

-Capital asegurado: $ ver pagina del producto, con actualización periódica

-Costo / mes / persona $ ver pagina del producto, con actualización periódica